Juzgan a periodistas en la vía penal, con «inteligencia artificial», dejando de lado la Ley de Imprenta

La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz integrada por los vocales Jimmy López Rojas y Diego Ramírez Cruz abrieron la senda para que tres periodistas independientes de Santa Cruz sean juzgados por la vía penal y con «Inteligencia Artificial» del sistema ChatGPT, dejando de lado la Ley de Imprenta.

Los periodistas juzgados son Marco Zabala, Ariel Vargas (Aducir Noticias) y Alberto Ruth (Iter Crimins) por un caso publicado a solicitud de la presunta víctima de Violencia Familia contra el docente abogado Carlos Rondón Escobar, quien acusó a los periodistas por violación de la privacidad.

“Ella fue (víctima y denunciante), quien se contactó con nosotros para decirnos que había sido golpeada por el abogado Rondón. Estamos asombrados por lo que paso, porque ya empezó un amedrentamiento, una persecución a los periodistas, acá en Santa Cruz, y lo están haciendo de tal manera que no es juzgarnos por la Ley de Imprenta, sino por la vía penal», dijo Zabala al diario Khronia.

Zabala explicó que, en el cuarto intermedio para resolver la acción de privacidad, los vocales en vez de deliberar en base a las leyes bolivianas y la Ley de Imprenta hicieron las consultas al sistema ChatGPT que resolvió las sanciones que se deberían aplicar, situación que fue calificado como “histórico” por los mismos vocales.

“Volvieron y dijeron que iban hacer algo que nunca se vio en la justicia boliviana, que iban a hacer historia consultándole a la Inteligencia Artificial cuales son las sanciones que nos tienen que dar y pusieron una computadora, donde un robot responde, como preguntándole a Google, cuál es la sanción que tienen que dar, y mediante eso nos sancionaron”, lamentó.

De su lado, Ariel Vargas de Aducir Noticias, que recibió más de 4 mensajes con su respectivo Links al messenger de su portal que se identificaba como Carla T. para que la nota de supuesta violencia sea considerada para su publicación. «Recibí la llamada de una mujer que me decía que haga justicia con esa señorita que había sido golpeada. Horas después me llama la supuesta víctima A. S. Para que por favor baje la nota de mi portal y por último me llaman personas X ofreciéndome dinero, insistiendo que elimine la publicación», dijo Vargas.

Lo curioso del caso que ella mismo ayer en audiencia aceptó haber sido víctima de violencia ocurrida hace tres años, sin embargo, sabemos que existe una denuncia aperturada en la Felcv con número de causa de esta presunta agresión, dijo el periodista independiente.

Raquel Guerrero, lamentó que no se hubieran valorado otros elementos en la audiencia de acción de privacidad, como la protección a la imagen de la víctima que denunció violencia y el espacio que se le dio a esa denuncia, aunque ella se hubiera retractado luego.

“Es una acción de privacidad que ha presentado una víctima de violencia doméstica, que ha sido golpeada por su pareja supuestamente, les contacta a los periodistas para que pongan su foto, ellos acceden a esta publicación, luego creo que ella se abuena con su pareja y al otro día ya la víctima pide que retiren su foto. Ellos responsablemente, salvaguardando la imagen de la víctima publicaron partes de su foto, no así todo, sino las partes golpeadas, y en la publicación no ponen el nombre completo del agresor”, indicó.

En las capturas se observa como el ChatGPT valora que “la divulgación de fotos de partes del cuerpo de una mujer en las redes sociales, por los medios de prensa y sin su consentimiento o autorización, es una violación de la privacidad y la dignidad de la persona”.

Los periodistas afectados preparan una conferencia de prensa para dar a conocer su posición al respecto.

*Fuente: Diario Khronia

Comentarios