El pasado viernes 21 de abril se cerró el plazo para participar del II Concurso Nacional de Microcuentos “Mi alma no tiene color, una vida libre de racismo”, organizado por la oficina del Banco Mundial (BM) en Bolivia en el marco de su misión institucional de luchar contra la pobreza y promover la inclusión social.
“El objetivo del concurso es promover la conversación y la reflexión colectiva sobre esta problemática a través del arte, estamos seguros de que cada persona alcanzada con estas historias verá con otros ojos el sufrimiento que causa la discriminación racial pero también será inspirada para luchar contra este flagelo”, explicó la representante residente del Banco Mundial en Bolivia, Indu John-Abraham.
Un total de 1.036 aficionados a la escritura inscribieron sus microrrelatos, y tras la verificación del cumplimiento de requisitos formales, entre ellas la nacionalidad del autor, su lugar de residencia, el registro de no más de una obra y que esta tenga una extensión máxima de 3.000 caracteres, 995 microrrelatos pasan a la siguiente fase.
En esta versión hubo un 63,9% más de participación en comparación con el primer concurso, “Si tus ojos vieran mi historia” (2021) que recibió 632 inscripciones.
En este concurso participan autores de entre 13 y 17 años en un 35% que se suma a las dos categorías vigentes desde el primer concurso, de jóvenes de 18 a 23 años con 13% y de personas que cuentan con 24 años en adelante con 52% de los participantes.
El Jurado Calificador, integrado por los literatos bolivianos Liliana Colanzi, Mauricio Murillo y Rodrigo Urquiola serán los encargados de la selección de los mejores relatos y elegirán los tres primeros lugares. Está previsto que se den a conocer los nombres de las obras y de los autores a mediados de junio.
Los tres microrrelatos que resulten ganadores en cada categoría serán ilustrados y traducidos al quechua, aymara, guaraní y al inglés. También se ha previsto su publicación y difusión nacional e internacional a través de la web oficial del Banco Mundial en Bolivia, de las redes sociales regionales del Banco y en los principales medios impresos del país.
Los escritores adolescentes recibirán además un lote de libros y material de escritorio equivalente a Bs 2.500 (primer lugar), Bs 2.000 (segundo lugar) y Bs 1.500 (tercer lugar). Los escritores y escritoras que obtengan los tres primeros lugares en las categorías B y C recibirán un premio en efectivo de Bs 3.500 (primer lugar), Bs 2.500 (segundo lugar) y Bs 1.500 (tercer lugar). Además, los cinco microcuentos semifinalistas de cada categoría serán publicados en una antología que será distribuida en todo el país.