Representantes de Chequea Bolivia, una iniciativa que lucha contra la desinformación emitida especialmente por redes sociales llegaron a Montero con el objetivo de coordinar acciones que permitan a los periodistas realizar actividades de profundización de la democracia y conocer las necesidades de información de la sociedad, a la par de promover un trabajo más prolijo en la difusión de la verdad dentro del trabajo periodístico en el Norte cruceño, como lo va promoviendo en otros puntos del país.
Chequea Bolivia, quiere llegar a los periodistas locales, así como a estudiantes de comunicación, activistas de Derechos Humanos y otros sectores de la sociedad civil, con capacitación acerca de la desinformación, aprendiendo la metodología de verificación de contenidos, pero sobre todo fortalecer el pensamiento crítico para cuestionar y no compartir cualquier información que aparece en las redes sociales.
Para Chequea Bolivia, los periodistas son quienes llegan a la gente con los datos y la información, y qué mejor que lleguen con la información verificada. Su importancia radica en que, a través de la información verificada se pueda evitar debates falsos sin sentido provocados por las noticias falsas, que en algunos casos llevan a la gente a actuar violentamente o atacar a alguien en base a un contenido falso, por ejemplo.
Este tipo de información falsa no solo afecta al ámbito político, también lo hace con otros temas, como la salud, como ocurrió en el caso de la pandemia, cuando la gente no se quería vacunar debido a la falsa información de que la vacuna no era eficiente y que tenía resultados negativos contra el organismo humano. Cuando la información sale del plano digital, puede afectar al plano físico, manifestó una de las representantes de Chequea Bolivia.
A través de la aplicación de métodos de verificación de la información, es posible verificar imágenes, videos, textos y con herramientas más específicas, se pueden hacer análisis forenses de imágenes y profundizar más en la veracidad o falsedad de las noticias.
Luego de este encuentro se programarán talleres de capacitación activos, resolución de dudas y apoyo en la redacción de contenidos para ser publicados cuando se está frente a un contenido falso que circula en las redes sociales y cómo difundirlos.
Chequea Bolivia, es una iniciativa del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES) que tiene su centro de operaciones en Cochabamba y pretende aportar al sistema democrático luchando contra la desinformación, detectando y verificando los contenidos falsos y engañosos que se difunden en redes sociales, y luego difundir la correspondiente rectificación.
Comentarios