Sin bases legales, autoridades de Warnes interrumpen trabajos de la vía en la zona del Naranjal

El concejal Raúl Paniagua conjuntamente el presidente del Comité Cívico de Warnes Wilfor Zurita llegaron de manera sorpresiva al lugar donde personal de la Alcaldía Municipal de Montero realiza trabajos de mejoramiento y embellecimiento del ingreso Sur de la ciudad, donde de manera autoritaria exigían a los trabajadores municipales retirarse hasta más acá de El Naranjal, desde donde, supuestamente empieza el territorio de Montero.

De acuerdo con las expresiones vertidas por estas autoridades, toman como referencia la vigencia del registro electoral, afirmando que los ciudadanos del Naranjal votan por Warnes.

 Evidentemente, los ciudadanos del Naranjal, votan en elecciones nacionales y municipales por Warnes, porque esta comunidad está registrada como asiento electoral de Warnes de acuerdo con la codificación de los asientos electorales efectuada por la Corte Nacional Electoral en el año 1995. Inclusive el INE ha elaborado un plano de manera absolutamente errada que toma al Naranjal Don Bosco dentro del territorio de Warnes, el mismo que sirvió para efectos de población y base para la distribución de asientos electorales a partir de las elecciones de 1995.

Sin embargo, este plano no otorga ningún derecho de carácter legal, ya que en el mismo se aclara que: “Los límites de este mapa son exclusivamente para fines censales y no tienen valor político-administrativo”.

Hasta ahora, la equivocada asignación de asientos electorales no ha sido corregida y ninguna autoridad de Montero, a partir de esta equivocada asignación realizada por la Corte Nacional Electoral, ha efectuado alguna acción por recuperar esos asientos electorales, tomando en cuenta que la coparticipación tributaria se basa en la cantidad de habitantes.

Existen innumerables documentos que demuestran que el Naranjal Don Bosco, fundado en 1966, no es el Naranjal anexado a Warnes en 1898, por la simple razón, de que ese año, el Naranjal Don Bosco no existía.

Los límites entre Montero y Warnes, están claramente definidos en la Ley de creación de la provincia Warnes, donde se indica que por el lado Norte, Warnes limita con Montero por las comunidades de Juan Latino y Azuzaquí, lejos del Naranjal Don Bosco, al que los warneños toman como parte de su territorio.

Estos y otros aspectos que pueden ser debatidos y rebatidos en favor de Montero, deben ser definidos en el menor tiempo posible por la Unidad de límites de la Gobernación y echar a andar la demanda de Montero presentada en 2022 y que hasta ahora no dio paso adelante.

Por otro lado, autoridades de Warnes, así como pretenden que Montero no toque lo que consideran su territorio, deben evitar el tipo de confrontaciones como la que provocaron con su intervención en una obra que sólo tiene el propósito de ofrecer un buen aspecto del ingreso a Montero, utilizando recursos de Montero, a pesar de que Warnes recibe la asignación de coparticipación que corresponde al Naranjal, por el equívoco antes señalado y que nunca llegan para realizar alguna mejora en un territorio que creen que es de su jurisdicción.

Existen pruebas por demás incuestionables de que Montero ha sentado jurisdicción y prestado servicios permanentes al Naranjal Don Bosco en un lapso de tiempo anterior a su conformación como comunidad en 1966. En el pasado, Montero siempre estuvo vinculado con esta zona, cuando aún era un conglomerado de establecimientos agropecuarios o de rudimentaria industria azucarera.

Pero además, en innumerables oportunidades, desde el siglo pasado hasta el presente, los habitantes del Naranjal Don Bosco, se han manifestado mediante documentos que pertenecen y quieren pertenecer al municipio de Montero, voluntad que no puede pasarse por alto.  

Comentarios