Argentina continuará comprando gas a Bolivia en 2024

YPFB notificó a Energía Argentina SA (Enarsa) que no garantiza los despachos de gas natural a ese mercado desde 2024.

Luego de que Argentina inaugurara, en julio, el primer tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) que transportará el gas natural no convencional desde el yacimiento Vaca Muerta hasta la provincia de Buenos Aires (centro), a través de 573 kilómetros de ducto; y que el ministro de Economía de ese país, Sergio Massa, asegurará que su país dejará de importar el gas boliviano; quedó en la incertidumbre si Argentina seguirá comprando gas a Bolivia.

Además, hace dos semanas, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) notificó a Energía Argentina SA (Enarsa) que no garantiza los despachos de gas natural a ese mercado desde 2024 y que el servicio “pasará a condición de interrumpible en su totalidad”. La Secretaría de Energía del vecino país rechazó el aviso y retomó las conversaciones.

En ese sentido, se informó que ambos países están negociando una nueva adenda al contrato de compraventa de gas natural para el 2024, con un volumen en firme y no interrumpible planteado por YPFB.

«Para el año que viene, se está discutiendo la adenda con YPFB, vamos a seguir comprando gas natural a Bolivia el año que viene y después seguir con la urgencia de la reversión del Gasoducto del Norte», afirmó la secretaría de Energía del país vecino, Flavia Royón, en declaraciones al medio argentino Ámbito Debate.

Comentarios