Portal de Pando asegura que Marset cruzó a Brasil escoltado por miembros del PCC

Sol de Pando, un diario referente de Cobija, reveló en su edición detalles acerca de la cooperación que recibió el narco uruguayo Sebastián Enrique Marset Cabrera (32), prófugo de la justicia del país que supuestamente habría logrado cruzar la frontera entre Bolivia y Brasil gracias a una logística organizada por el Primer Comando Capital (PCC), organización brasileña que abrió un corredor fronterizo para evacuarlo, aseguró una fuente cercana al Centro Especial de Investigaciones Policiales (CEIP).

Marset portaba un documento de identidad brasileña que había utilizado dentro el país para habilitarse como jugador de fútbol en el campeonato de la Asociación de Santa Cruz, bajo el nombre de Luis Paulo Amorim Santos.

El Catastro de Persona Física (CPF, equivalente al Carnet de Identidad) tiene fecha del 4 de abril de este año 2023 y fue supuestamente emitido en el Estado de Pernambuco. Le fue enviado por sus contactos del PCC en Brasil. El PCC también facilitó un CPF para Diego Nicolás Alba Marset, hermano de Sebastián, con sello del Estado de Paraná.

“Sabemos que para cruzar la frontera con cualquier país vecino no se necesita pasaporte, es suficiente la cédula de identidad que en Brasil se conoce como CPF. Y como el nombre de Luis Amorim no figura en la notificación roja de Interpol, con seguridad Marset ha atravesado tranquilamente todos los retenes en ese país”, afirma el experto y ex miembro del CEIP.

El PCC habría tomado en sus manos el rescate de Marset, además con la colaboración de grupos locales del narcotráfico. “O lo evacuaban lo más rápido posible, o se agarraban a tiros con la policía boliviana” —observa el entrevistado—, “esas eran las únicas opciones que quedaban a consecuencia de haberle permitido operar en Bolivia haciendo la vista gorda, a pesar de la alerta roja de Interpol”.

En casos similares, que se dieron especialmente en Paraguay durante los últimos diez años, el PCC activó un mecanismo para la evacuación de sus miembros en circunstancias extremas de persecución judicial. Existen rutas de escape hacia refugios dentro el territorio brasileño u otros países donde la organización posee infraestructura y contactos idóneos.

“Funciona de un modo muy parecido a los programas de protección a testigos del FBI o la DEA. Te cambian la identidad, legal y físicamente, incluso te llevan en un submarino si vas a irte de Sudamérica a Europa, Asia o África, tienen la ventaja de que esas rutas son de su pleno dominio, por ahí mismo va la droga”, explica el entrevistado.

Su camino de huida al Brasil era inminente por varias razones. Una de ellas: su hijo menor es un niño nacido en ese país. Cuando estuvo preso en Emiratos Árabes Unidos —entre el 10 de septiembre y el 28 de diciembre de 2021— a causa de portar un pasaporte paraguayo falso, su esposa, la uruguaya Gianina García Troche, inició el trámite ante el consulado de Brasil en Dubai para que su hijo de 11 meses, de nacionalidad brasileña, pueda renovar su pasaporte de aquel país que estaba a punto de caducar, según información obtenida por Sol de Pando en una fuente del Servicio Nacional Antidrogas (Senad) del Paraguay.

*Clave 300

Comentarios