Alcaldía emprende campaña de eliminación de criaderos de mosquitos en previsión de una epidemia de Dengue

A través de medios de comunicación, la Alcaldía Municipal de Montero anuncia una campaña de eliminación de criaderos de mosquitos como medida de prevención de una anunciada y posible epidemia de Dengue ante la proliferación del insecto transmisor de esta enfermedad, además de Zika y Chikungunya.

El alcalde municipal Regys Medina, hace un llamado a la población a estar atenta a un cronograma queestá siendo difundido oportunamente para que la ciudadanía saque a sus aceras todos los objetos susceptibles de acumular agua, donde los insectos depositan sus huevos.

De acuerdo con el anuncio, la campaña dará inicio el martes 12 del presente mes en el área del Centro de Salud Hugo Cassal. el miércoles 13, le corresponde a las áreas de los centros de salud Juana Azurduy de Padilla y San Martín de Porres. El jueves 14, el recojo de recipientes se realizará en el área del Centro de Salud, Cruz Roja. Para el viernes 15, en el área del Centro de Salud La Sagrada Familia. El martes 19 le corresponderá al área del Centro de Salud Ernesto Che Guevara. Miércoles 20, Centro de Salud de Villa Cochabamba. Para el viernes 22, se ha programado el recorrido de los volquetes en las áreas de los Centros de Salud Naicó, Villa Copacabana y Naranjal Don Bosco. Finalmente para los días miércoles 27 y jueves 28 de septiembre, en el área del Centro de Salud Divino Niño.

De igual manera, se hace un llamado a la ciudadanía para que, de inmediato evite la conservación de estos reservorios y de tener agua acumulada donde el mosquito Aedes Aegypti, deja sus huevos y se multiplica de manera alarmante con el peligro de que estos insectos se conviertan en los transmisores de la enfermedad.

Dentro de las medidas de prevención contra el Dengue, la eliminación de criaderos de mosquitos es la acción más contundente para evitar la propagación de esta enfermedad y es una responsabilidad de cada hogar o familia, aportar con la eliminación de todo elemento que contenga agua, como latas o turriles en desuso, llantas, frascos, botellas; todo lo que no está en uso y contiene agua o humedad, es un peligro para la salud de la familia.

Comentarios