El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz confirmó la trágica noticia que conmocionó al municipio de Pailón.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz confirmó una trágica noticia que conmocionó al municipio de Pailón. Un agricultor de 49 años perdió la vida luego de contraer hantavirus, una enfermedad altamente letal transmitida por roedores. El triste suceso ha resaltado la importancia de tomar medidas preventivas para evitar el contagio de esta peligrosa afección.
El gerente de Epidemiología del Sedes, Carlos Hurtado, advirtió sobre los riesgos que implican la exposición a los desechos de ratones oa actividades de limpieza que puedan introducir el virus en el cuerpo. Esta enfermedad puede complicarse y llevar a un síndrome cardiopulmonar, que en muchos casos resulta en la muerte. Hurtado enfatizó la necesidad de acudir a los centros de salud ante la presencia de casos sospechosos o sospechas de exposición a roedores.
Según las autoridades de salud, el agricultor habría contraído el hantavirus mientras trabajaba en el municipio de Pailón. Este lamentable episodio se suma a la preocupante cifra de casos en la región, con un total de 107 casos sospechosos de hantavirus, cinco confirmados y tres fallecidos en lo que va del año. Esto representa una letalidad del 60%, lo que subraya la gravedad de la enfermedad.
El Sedes hizo hincapié en la importancia de evitar el contacto con roedores y de llevar a cabo medidas de limpieza en un radio de 30 metros alrededor de las viviendas para prevenir la transmisión de la enfermedad.
Otras enfermedades
Además del brote de hantavirus, Santa Cruz enfrenta otro desafío en su sistema de salud, puesto que se han registrado 105 casos activos de coqueluche en varios municipios. A pesar de ello, se informó que 26 de estos casos se registraron en dos unidades educativas, las cuales ya han retomado sus clases con normalidad tras ser controladas.
El municipio de Santa Cruz de la Sierra es el más afectado por el coqueluche, junto con otros nueve municipios en el departamento. En los últimos siete días, se han reportado 50 casos positivos, lo que indica un aumento en la incidencia.
Por último, la ola de calor que afecta a Santa Cruz ha exacerbado la sequía en la región, lo que trajo consigo problemas de salud, como un aumento de los casos de pacientes con diarrea. La situación es más grave en la zona chiquitana, guarayos y en la zona del chaco, donde se han registrado un número significativo de casos relacionados con la sequía.
El gerente de Epidemiología del Sedes destacó que, aunque ha habido un aumento de casos, aún no se considera una epidemia de gran magnitud en estas regiones. Sin embargo, las autoridades sanitarias instaron a la población a tomar medidas preventivas y a estar alerta ante la aparición de síntomas relacionados con estas enfermedades.
Comentarios