En 5 años, YPFB destina $us 400 MM en la compra de etanol al sector cañero

El Gobierno y los cañeros del país se reunirán el miércoles 26 de este mes para trabajar un nuevo contrato para el suministro de etanol.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) destinó en los últimos cinco años $us 400 millones en la compra de etanol al sector cañero, cifra que demuestra el aporte al sector sucroalcoholero.

El director de Comercialización e Importaciones de la petrolera estatal, Ariel Montaño, informó que el precio que se pagó al sector sucroalcoholero fue de Bs 6,1 por litro en promedio, costo que incluye transporte y almacenaje.

“Desde el inicio del programa y hasta diciembre del presente año se prevé comprar un total de 580 millones de litros de etanol, de los cuales 72% han sido adquiridos desde el año 2021. Se ha realizado pagos por un monto total de $us 400 millones”, indicó.

El miércoles, el vicepresidente de la Confederación Nacional de Cañeros de Bolivia (Concabol), Alcides Córdoba, indicó que el precio acordado para ese periodo por litro de etanol es de Bs 4,80, por lo que ese sector ha pedido una reunión para definir los nuevos costos y volúmenes que demandará YPFB para el siguiente período.

De acuerdo con Córdoba, en estos cinco años, los productores aportaron con 532 millones de litros de etanol, lo que representó $us 770 millones que el país ha dejado de importar.

Actualmente la mezcla de etanol con gasolina tiene como finalidad dos productos que se encuentran disponibles en el mercado: la gasolina especial plus y la gasolina súper etanol 92.

YPFB está en puertas de incrementar las mezclas de etanol en la gasolina del 10 al 12% y se ejecutan estudios para determinar la viabilidad de la mezcla al 15%. “Esto se traducirá en mayores volúmenes de compra de etanol, mayores ingresos para el sector sucroalcoholero e incremento en la sustitución de las importaciones para el país”, agregó Montaño.

El Programa de Etanol tiene como base la Ley 1098 de septiembre de 2018, normativa establece que la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) determinará el precio del etanol anhidro sobre la base de la metodología aprobada por el Ministerio de Hidrocarburos y Energías.

La ANH determinó el precio en 2019 para los siguientes cinco años; es decir, hasta finales de la presente gestión. “YPFB no determina el precio de compra de etanol, esta es una actividad que corresponde a la ANH en base a una metodología aprobada por el Ministerio de Hidrocarburos”, dijo Montaño.

Costo

El primer periodo de cinco años establece un precio que prevé el retorno de las inversiones por parte de los ingenios, para el desarrollo de esta nueva industria y de esta forma fomentar la implementación de nueva infraestructura necesaria para producir el etanol.

“En cuanto al precio para el segundo ciclo del programa, será definido en las reuniones y mesas de trabajo convocadas por el Ministerio cabeza de sector, donde participarán la ANH, YPFB y los agroindustriales”.

Al cierre de 2023, YPFB prevé una compra de 182 millones de litros de etanol, más de tres veces a lo adquirido en 2021 cuando se demandó en promedio 55 millones de litros por año. “Hemos triplicado el consumo de etanol, esto debido a una política seria y firme orientada a sustituir las importaciones, y que en definitiva ha generado mayor desarrollo del sector agroindustrial”, sostuvo.

El Gobierno y el sector cañero del país se reunirán el próximo miércoles 26 de este mes en instalaciones de YPFB Santa Cruz, a partir de las 10.00, para trabajar un nuevo contrato para el suministro de Etanol Anhidro. Córdoba indicó que del encuentro participarán los representantes de los sectores productores cañeros como de ingenios sucroalcoholeros quienes pedirán se defina los nuevos precios y volúmenes de etanol para los próximos cinco años.

La Razón

Comentarios