Economía presume una ‘intencionalidad’ de legisladores al no aprobar el PGE reformulado

La FAM Bolivia, la AMB y el CEUB le pidieron al presidente Luis Arce se pronuncie sobre el rechazo del Legislativo a la aprobación de la modificación del PGE 2023.

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, presume que existe una intencionalidad en la Cámara de Senadores, principalmente de la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas, por no aprobar el Presupuesto General del Estado (PGE) 2023 reformulado.

Lamentó las observaciones al proyecto de ley, que ocasiona que las universidades públicas, gobernaciones y, sobre todo, alcaldías, que pidieron inscribir mayores recursos, no accedan a ese dinero para atender las emergencias como la sequía.

“El Gobierno nacional ha preparado toda esta normativa presupuestaria atendiendo esas solicitudes previas. Lamentamos que en esa comisión no se haya entendido de manera adecuada o haya una intencionalidad premeditada de generar una dilación y que los municipios en este momento, como está ocurriendo, no puedan acceder a estos recursos en un momento de emergencia nacional”, sostuvo en conferencia de prensa.

El martes, la comisión del Senado aprobó con modificaciones el PGE reformulado y lo remitió al plenario para su tratamiento. Un día después, el pleno de la Cámara de Senadores aprobó el proyecto con modificaciones y lo devolvió a Diputados para su consideración.

Entre las modificaciones realizadas en la Cámara Alta, se eliminó todas las disposiciones adicionales. De acuerdo con el reglamento, el proyecto de ley tiene que retornar a la Cámara Baja.

De acuerdo con el proyecto de Ley del PGE reformulado, se adiciona recursos y gastos para las entidades del sector público por un total agregado de Bs 6.455.173.440 y presupuesto consolidado de Bs 5.421.775.252.

Para los municipios se proyectó un adicional de Bs 868 millones, que requieren para afrontar la crisis climática, sobre todo, la sequía y los incendios.

Pedido

Montenegro explicó que las entidades que agrupan a los municipios, como la Federación de Asociación de Municipios (FAM) Bolivia, la Asociación de Municipalidades de Bolivia (AMB) y el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), le pidieron al presidente Luis Arce pronunciarse sobre el rechazo del Órgano Legislativo a la aprobación de la modificación del PGE 2023.

“Le han pedido al Presidente en esa reunión (del Consejo de Autonomías) un pronunciamiento de rechazo a esa actitud de no aprobar la normativa que perjudica el uso de los recursos de manera oportuna”, comentó.

Afirmó que el Órgano Ejecutivo, al igual que las Entidades Territoriales Autónomas (ETA), está en incertidumbre porque se desconoce el tiempo que demorará el tratamiento del proyecto de ley en diputados.

La Razón

Comentarios