El gerente de la Red de Salud de la Provincia Obispo Santistevan Juan Carlos Maciel informó que recrudece el índice de personas afectadas por el Covid 19, que en la tercera semana epidemiológica ha sobrepasado los 300 casos, poniendo en alerta al sistema de salud.
Maciel dijo que debido a esta situación se ha comenzado a trabajar en el tema de concientización de la ciudadanía para que guarde el cuidado necesario y cumpla con las medidas de bioseguridad como el de lavado de manos con frecuencia, uso del barbijo en lugares cerrados, evitar la aglomeración de personas y la automedicación, cuando el paciente presenta los síntomas de la enfermedad.
La autoridad de salud, hizo hincapié en la recomendación de no caer en la automedicación, porque la mayoría de personas que son hospitalizadas en el segundo y tercer nivel son personas que llegan después de cuatro o cinco días de haber permanecido en sus domicilios recibiendo tratamiento casero.
En lo que corresponde a la prevención, el médico señaló que la población debe acudir a los centros de salud para recibir la vacuna anticovid, que protege de la enfermedad a pacientes de diferentes edades y condición de salud.
Maciel manifestó que hay en existencia la vacuna Sinopharm y se ha instruido la aplicación del inmunológico a menores entre 5 a 11 años de edad, pacientes con enfermedades de base menores de 60 años y adultos mayores a partir de 60, mujeres embarazadas y personal de salud.
Dengue
De acuerdo con la información del gerente de la Red de Salud de Obispo Santistevan, se han presentado 21 casos sospechosos de Dengue y se está procediendo con el descarte, para confirmar o descartar los casos.
También en el caso de esta enfermedad transmitida por la picadura del mosquito Aedes Aegipty, se instruyó el proceso de prevención mediante la eliminación de criaderos de mosquitos, como llantas en desuso y todo tipo de objeto capaz de acumular agua y facilitar la proliferación de larvas de los mosquitos transmisores del Dengue.
Solo de esta manera sae puede evitar que la epidemia afecte a mayor cantidad de pacientes, como el año pasado en que se presentaron casos de Dengue con personas fallecidas, afirmó Juan Carlos Maciel.
Comentarios