La Alcaldía Municipal de Montero inició la construcción de los primeros 6 baños ecológicos de los 25 que se tienen proyectados para esta gestión. La inversión asciende a Bs 490.000 y tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las familias y cuidar los acuíferos.
La gestión amigable con el medio ambiente que pregona el alcalde municipal Regys Medina una vez más cobra protagonismo con el inicio de los trabajos de construcción de los primeros seis Módulos Sanitarios Familiares (Mosafas) conocidos también como baños ecológicos.
Las faenas son asumidas por el Gobierno Autónomo Municipal de Montero, comenzaron en los barrios Buena Vista y 20 de Noviembre en el distrito 1 Guabirá y en la actualidad tienen un significativo avance. Las obras forman parte del programa que impulsa el Gobierno de Suecia, UNICEF y Cosmol.
Este plan busca cambiar la vida de las familias Montereñas y darle condiciones dignas para mejorar la salud de los niños, jóvenes y sus padres, teniendo en cuenta que el sistema tradicional de alcantarillado sanitario tardará en llegar a esos barrios.
El Director Municipal de Agua y Saneamiento Básico, Julio López, explicó que cada módulo tiene un costo de Bs 19.600 y tiene como objetivo fundamental velar por el medio ambiente.
“El alcalde municipal Regys Medina Paz esta dando continuidad a este proyecto, porque lo que se busca es vivir en armonía con el medio ambiente y sobre todo proteger los acuíferos”, dijo López al mencionar que de esta manera se da continuidad al trabajo realizado en la gestión anterior donde se construyeron Mosafas en el distrito 1 y en la unidad educativa 12 de Abril del distrito 2.
López indicó estos baños ecológicos permitirán reducir el impacto de la contaminación y aprovechar la deposición para convertirlo en abono para el cultivo de huertos, además de fortalecer la protección a las familias y la adaptación al cambio climático en los barrios peri-urbanos.
La construcción de los baños ecológicos secos, van acompañados con tareas de reforestación, para lo cual se coordinará con las unidades educativas y los vecinos, porque hay perspectivas de financiamiento por parte de la comunidad internacional, que está interesada en invertir en proyectos medio ambientales, que son a fondo perdido.
Los Mosafas cuentan con una lavandería, ducha con instalación eléctrica y la taza de baño. Cuentan con un recipiente donde se deposita el excremento humano, posteriormente son recogidos por técnicos de Cosmol para trasladarlos a un lugar de almacenamiento donde se realiza el tratamiento correspondiente para convertirlo en abono.
Las familias beneficiadas con el programa, como contraparte tienen que realizar el cavado de un pozo, que tiene ladrillos de purificación, frente al baño ecológico, para que pueda ahí se almacene el agua que sale de la ducha y la lavandería para después reutilizarlas como agua de riego en un bio-jardín y así evitar botar el líquido a las a las calles o el patio.
Las familias beneficiadas reciben una capacitación para el uso correcto de los Mosafas en los que también donde también se tiene previsto la utilización de aserrín.
López, precisó que los beneficiarios fueron elegidos de acuerdo a un estudio socio-económico, para apoyar a los vecinos vulnerables económicamente, donde se tomo en cuenta también el numero de integrantes de cada familia y aquellos hogares donde no tenían condiciones para tener un baño higiénico.
Este tipo de proyectos es un aporte muy importante para encarar los efectos del cambio climático que se registra a nivel mundial, lo que se pretende es preservar los acuíferos subterráneos de donde se extrae el agua para el consumo de la población.
Comentarios