Se formó alianza institucional para promover la documentación y los derechos de los niños

Mediante un trabajo conjunto entre la Facultad Integral del Norte, Finor, Fundación por los Derechos Humanos y Justicia, Segip, Sereci, Defensoría de la Niñez y Adolescencia, Dirección Distrital de Educación y padres de familia, se iniciará en breve, una serie de talleres de capacitación y toma de conciencia dirigida `principalmente a los padres de familia, para promover los derechos de los niños y hacer que todos los estudiantes cuenten con sus documentos de identidad.

Con este propósito representantes de las instituciones nombradas, se reunieron para anunciar y dar a conocer sus determinaciones basadas en la necesidad de brindar mayor atención a los niños en el hogar y en la sociedad, como lo manifestó el decano de la Finor Aldo Justiniano, puesto que se ha advertido que se presentan muchos casos de carácter psicológico, inclusive en alumnos de kinder, debido a situaciones negativas que enfrentan en sus hogares, que en muchas ocaciones forman personas que tienen actitudes en contra de la sociedad.

Ante esto, se ha establecido un grupo multidisciplinario que va a comenzar a trabajar en la concienciación con talleres y otras actividades para fortalecer la imagen y promover la superación de los problemas psicológicos de los niños.

La Finor apòrtará con la participación de alumnos a punto de egresar de Derecho o Ciencias de la Educación, Enfermería y Medicina que llegarán a los colegios para trabajar en estos temas con los estudiantes, profesores y padres de familia, en la búsqueda de formar personas que vayan por el buen camino y que se conviertan en ciudadanos de servicio a la sociedad.

Según Justiniano, hay que trabajar en el tema de la responsabilidad de los padres de familia en la formación de los hijos, en la presencia paterna y materna a lo largo de su niñez, para una buena educación, tomando en cuenta que la presencia de los padres en el hogar es un derecho que tiejen los niños.

Adela Ortiz, que preside la Fundación de Derechos Humanos y Justicia, manifestó que uno de los problemas que enfrentan los estudiantes es la falta de documentación de identidad, por lo que uno de los primeros pasos será trabajar en este tema porque se está vulnerando el derecho de los niños a tener una identidad y que ningún niño deje de contar con con un Certificado de Nacimiento y Cédula de Identidad.

Se hará énfasis en la transmisión de conocimientos, en especial a los padres de familia, que existen leyes que protejen a los niños, como la Ley 548, la Ley 054 y la Ley 342. Todo esto, debe ser del conocimiento de los padres y de la sociedad, por lo que serán temas de socialización.

Inicialmente, se hará un censo en todas las unidades educativas, para conocer cuantos niños no tienen identidad y cuantos sí la tienen para poder colaborar y ayudar en la consecución de sus documentos.

La Direccion Distrital de Educación, ya ha dado el paso inicial con el levantamiento de datos y la coordinación con el equipo en la realización de todas las actividades. Además de poner en marcha el PCP, (Planificación Centrada en la Persona) por una educación con salud integral, libre de violencia y en armonía con la naturaleza.

En lo que toca a la Defensoría de la niñez y adolescencia, se coordinará su trabajo en la difusión de los derechos de los niños, en las leyes contra la violencia intrafamiliar y en apoyo mediante psicoterapias si son necesarias, superación de las dificultades del aprendizaje, todo en coordinación con las instituciones que componen el equipo multidisciplinario.

Todo este trabajo se iniciará, previo a un censo a realizarse en las unidades educativas para saber el promedio de estudiantes que no cuentan con sus documentos personales.

Comentarios