Un poco de historia en una fecha de especial relevancia para la capital departamental Santa Cruz de la Sierra y todo el departamento de Santa Cruz. Fecha en que se recuerda el punto de partida de lo que hoy se ostenta como la zona de mayor producción de alimentos, crecimiento y desarrollo del país; lugar de confluencia de ciudadanos de todas las latitudes del suelo boliviano, donde crecen esperanzas que se hacen realidad.
*A orillas del río Sutó, el Capitán Ñuflo de Chaves estableció la fundación de Santa Cruz de la Sierra el 26 de febrero de 1561 en lo que hoy se conoce como San José de Chiquitos. La expedición que propició la creación de la ciudad en estas serranías contaba con 158 españoles y aproximadamente 1.500 indígenas, provenientes de Asunción, Paraguay.
El lugar original de asentamiento, a solo 3 km al sur de San José de Chiquitos, se ha transformado en el Parque Nacional Histórico Santa Cruz La Vieja. La ciudad fue fundada con el nombre de Santa Cruz de la Sierra en honor a la ciudad donde nació su fundador en la española Extremadura. Ñuflo de Chaves decidió establecerla en ese sitio como punto de partida para la búsqueda de El Dorado.
Desde su fundación, la ciudad experimentó dos reubicaciones. La primera ocurrió entre los años 1596 y 1604, trasladándose desde las faldas de la serranía de Chiquitos hasta el lugar actual del Santuario de Cotoca, donde se venera a la Virgen del mismo nombre.
La segunda reubicación tuvo lugar en los primeros meses de 1622 hacia su emplazamiento definitivo sobre el arroyo de El Pari, cerca del río Piraí en San Lorenzo Real de la Frontera, pueblo fundado por el Capitán Lorenzo Suarez de Figueroa el 13 de septiembre de 1590, y que se fusionó con Santa Cruz de la Sierra, conservando este último su nombre.
Como todas las ciudades españolas fundadas en América, la planificación urbana siguió el modelo de plano en cuadrícula con una plaza central que englobaba a los edificios administrativos de la ciudad, como el Cabildo y la iglesia matriz, además, las casas de personajes importantes que contribuyeron a la fundación de la ciudad.
*Publicado por: AHORA Historias y Leyendas de Bolivia – Cbba
Comentarios