Montaño dice que faltan voluntarios para el Censo en los ‘barrios más opulentos’ de Santa Cruz

“A dos semanas del Censo nos falta en el departamento de Santa Cruz más de 7.059 censadores”, dijo el ministro de Obras Públicas.

El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, pidió a que en los “barrios más opulentos” de Santa Cruz de la Sierra se enlisten voluntarios para el Censo Nacional de Población y Vivienda que se realizará el sábado 23 de marzo. 

Sostuvo que estos barrios exigían en 2023 la realización de este proceso e incluso realizaron un paro y un bloqueo de 36 días en el departamento, encabezado por el Comité pro Santa Cruz, que “violaron” los derechos de los cruceños.

“A dos semanas del Censo nos falta en el departamento de Santa Cruz más de 7.059 censadores; y saben qué, lo anecdótico de este dato es que estos censistas faltan en los barrios más opulentos de Santa Cruz, donde en aquellos lugares bloquearon, violaron los derechos de los cruceños, y en esos lugares faltan esos censadores”, dijo Montaño, en conferencia de prensa.

Responsables

Mediante fotografías, Montaño identificó a “incitadores” de las movilizaciones de 2023: a Rómulo Calvo, expresidente del Comité pro Santa Cruz, al gobernador encarcelado Luis Fernando Camacho; a Zvonko Matkovic, presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz, a la asambleísta departamental Paola Aguirre.

Además del rector y el vicerrector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Vicente Cuéllar y Reinerio Vargas, respectivamente.

“El Censo, estos señores lo impulsaron, porque decían que el Gobierno no tenía la voluntad de realizar esta actividad y que nosotros les estaríamos engañando a los pueblos de Santa Cruz y esa era la retórica, y estos señores que impulsan el Censo, en sus barrios no hay censistas”.

El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, indicó el viernes que, a dos semanas de la realización del proceso censal, aún faltan al menos 10.000 voluntarios, principalmente para las ciudades de Santa Cruz y Cochabamba.

Hasta ese día, el INE registró un total de 792.220 censistas voluntarios, cifra que representa un 116% de la meta nacional planteada que era de 700.000, incluido el margen de seguridad del 30% previsto.

La Razón

Comentarios