La radio sigue más viva que nunca

Autor: Hugo Salvatierra Rivero (Periodista y docente universitario)

Sin duda, la tecnología ha brindado a la radio la oportunidad de reinventarse y renovarse. Gracias al sistema digital y a Internet, la radio ha experimentado una transformación notable, rompiendo fronteras y reuniendo a destacados periodistas regionales en programas serios e interesantes. Además, la radio está devolviendo la voz al hombre común. Y como si fuera poco, la tecnología actual permite a los oyentes visualizar la radio, mientras que el sonido se ha digitalizado.

La radio, entendida como radiofonía o radiodifusión, establece un contacto personal entre el emisor y el receptor al ofrecer cierto grado de participación en el acontecimiento que se transmite. Es un medio flexible, con una gran capacidad para introducirse en la vida privada de las personas, ya que su público es muy variado. Además, la radio puede cautivar a su audiencia si se utiliza una buena narrativa.

La radio tiene la poderosa capacidad de acompañarnos en todo momento y lugar, permitiendo que el oyente continúe con sus actividades cotidianas sin perderse nada. Posee una cualidad íntima al dirigirse directamente al oyente, algo que otros medios de comunicación no logran igualar.

Pero la radio va mucho más allá; brinda a los empresarios la oportunidad de llegar a un mercado real para sus productos con un presupuesto relativamente bajo, ya que el costo de producción en radio suele ser menor que en otros medios de comunicación.

Definitivamente, hablar por radio es un arte, y los profesionales del micrófono saben que una de las características fundamentales para ello es tener vocación: sentir pasión por lo que se hace, con creatividad, responsabilidad y mucho esfuerzo. Como dice Mariano Cebrián Herreros, ‘hay muchos que hablan por la radio, pero muy pocos hacen radio al hablar’.

«Hacer radio al hablar» implica que los profesionales de la radiodifusión deben poseer habilidades para comunicar, saber narrar y contar historias con imágenes a través de un lenguaje simple, pero con una buena vocalización, dicción y tono que convierta la narración en un arte. Además, deben utilizar de manera efectiva los elementos sonoros y los géneros radiofónicos.

El radialista debe contar con conocimientos y una cultura general aceptable. Al estar frente al micrófono, debe tener la capacidad de cautivar a su audiencia, de hablar en imágenes. Esto implica que el profesional debe trabajar y preparar meticulosamente los contenidos del programa.

Es crucial comprender que la radio es un instrumento vivo, que otorga vida. Al dirigirnos al público oyente, estamos emprendiendo una acción de conquista; por lo tanto, debemos sorprenderlo, cautivarlo y enamorarlo. Como afirma Mariano Cebrián Herreros: «la radio es una cuestión de intimidad, casi como una relación personal entre emisor y oyente».

La radio actual es el resultado de un proceso evolutivo. Se ha dejado atrás el sistema analógico para dar paso a la era digital. Ahora existen tres mecanismos para escuchar la radio digital: a través de la web, vía satélite y la radio digital terrestre, que emite sonido digital mediante antena (la forma de radio que siempre hemos conocido).

La radio digital ha irrumpido en esta era, ofreciendo al ciudadano del mundo una mejor calidad de sonido y proporcionando datos a sus oyentes. Se convierte en un medio eficaz para la retroalimentación inmediata y el contacto permanente con el mundo exterior.

Esta nueva visión trae consigo un nuevo paradigma comunicacional donde las distancias físicas desaparecen, las fronteras se desvanecen y se accede a una extraordinaria cantidad de información. La radio siempre ha sido capaz de reinventarse, y hoy, a través de Internet, llega a nuevos públicos y amplía significativamente su universo de radioescuchas. Lo importante es tener la capacidad para interpretar qué desea escuchar el público en Internet.

El medio de comunicación que más se ha adaptado a la tecnología es precisamente la radio, que ha encontrado en Internet la mejor manera de expandir sus ondas sonoras. El teléfono móvil se ha convertido en un aliado maravilloso y natural de la radio.

Muchos jóvenes utilizan sus teléfonos celulares para escuchar la emisora como pasatiempo, ya sea cuando viajan, están solos, en parques y plazas, o incluso en el estadio. El celular se ha convertido en un dispositivo accesible para el ciudadano y un socio indispensable de la radio.

Dentro de esta Aldea Global de Marshall McLuhan, la radio es un dispositivo capaz de tocar las fibras más íntimas de la sociedad. Hablar en imágenes es parte de la narrativa que utilizan aquellos que hacen radio al hablar. En este día del radialista, va mi más sincera felicitación para estos personajes.

*Autor: Hugo Salvatierra (Periodista y docente universitario)

Comentarios