Aniversario del MAS expresión simbólica de una confrontación

El 29 aniversario del Movimiento al Socialismo MAS tuvo como principal distintivo la organización de dos actos de conmemoración uno por parte de los sectores denominados Arcistas y el otro por los denominados Evistas, en el marco de una coyuntura caracterizada por una mediática, agresiva e intensa confrontación entre estos dos sectores, sus lideres y sus principales operadores.

Por: Vladimir Gusi  Medina l Sociólogo y Politólogo.

En este contexto entendemos que estos actos políticos se proyectaron como una expresión simbólica de esta confrontación, cuyo propósito tenía que ver con una suerte de pulseta competitiva  que intente demostrar  quien tiene mayor capacidad de movilización, de convocatoria, de articulación con sectores, organizaciones y movimientos sociales, buscando legitimar su fuerza y mayoría al interior de esta organización política.

Estos actos vienen precedidos de algunos hechos y circunstancias que tienden a complejizar y profundizar más esta confrontación. La disposición del Tribunal Electoral que no reconoce su congreso orgánico y recomendando la convocatoria a otro congreso subsanando las observaciones del propio tribunal dando plazos y recomendaciones.

Una pragmática acción de copamiento y control de la conducción de las organizaciones y movimientos sociales que tiene cono consecuencia paralelismo y división, en la que se percibe una insistente referencia al rol de las organizaciones y movimientos sociales en torno a la representatividad y en algunos casos propiedad del instrumento político denominado MAS, intentando legitimar las que están adscritas a uno u otro sector

Un agresivo intercambio de acusaciones, adjetivos y calificativos desacreditando a los lideres de uno u otro sector con una miopía pragmática cuestionando sus liderazgos históricos y poniendo  en riesgo  toda la acumulación política, social, cultural e histórica contenidos en el denominado proceso de cambio y que fue la principal identidad y referencia del MAS en este periodo histórico de la democracia en nuestro país.

En torno a estos elementos que se puede vislumbrar en esta novelesca confrontación al interior del MAS.

Podemos presuponer que el núcleo de la confrontación va a estar centrado en la pugna por tener el control político y orgánico del MAS, que deberá emerger como resultado de su congreso interno y que debería tener el reconocimiento y validez otorgada por el Tribunal Electoral lo que podría significar un primer objetivo político interno, definiendo además quien tomara control de las estrategias, los mecanismos y procedimientos para la elección de sus candidatos.

Una señal importante  tiene que ver con el rumbo de las declaraciones de uno de los sectores el Evista, que da un aparente reconocimiento a la posibilidad de elecciones internas y que se respeten sus resultados, este hecho es el primer aspecto de confrontación estratégica, que permitirá definir  las conficiones que podrían ser favorables para la elección de uno o de otro candidato, puesto que para uno de los sectores las elecciones primarias  deberían realizarse de forma cerrada en base a los militantes inscritos y reconocidos por el tribunal y el otro sector que plantea que las sean  abiertas a la ciudadanía. Entendiendo que una elección cerrada favorecería a Evo Morales y una elección abierta a Luis Arce

Otra señal estratégica es la decisión de asumir las resoluciones del Tribunal anunciando mediante una conferencia de prensa la convocatoria a un nuevo congreso dentro de los plazos establecidos.

La respuesta del otro sector se centra en señalar que ya se hubiera convocado a un congreso del MAS mediante las denominadas organizaciones matrices afines a su sector, a la que deberían sumarse Evo Morales y su sector, o en su defecto  presionar para que conjuntamente la dirección política del MAS las organizaciones y movimientos sociales afines al sector Arcista, sean parte de la convocatoria a este congreso.

Esta circunstancia probablemente sea motivo de conflicto y confrontación, por un lado, cuál de los dos congresos ai es que se llega a ese extremo tendrá el reconocimiento, por el otro el reconocimiento a cuál de las organizaciones sociales en caso de que estén divididas se reconoce, fundamentalmente en el marco de la acreditación de los delegados y representantes de las organizaciones que participaran de este evento

Como se dice comúnmente, están hechadas las cartas en la que ambos sectores tienen en sus manos la posibilidad de que su instrumento político siga con vida, salvaguardando  y garantizando la vigencia de la personería jurídica del MAS, en el marco de una crisis política novelesca  que pareciera no tener posibilidades de solución, en un contexto caprichoso en la que la coyuntura histórica  ha permitido que sea el Tribunal Electoral  que prácticamente obligue  a los sectores en conflicto puedan construir consensos y acuerdos que garanticen un congreso que este en el marco de la normativa electoral y  sea reconocido, condición sine qua non para garantizar la vigencia, la vida y la existencia  de su instrumento político.

*Foto: Erbol.

Comentarios