Histórico Hospital Alfonso Gumucio Reyes cumplió 61 años de servicio a la salud de Montero

El hospital municipal de Montero que ostenta el nombre del preclaro ciudadano Alfonso Gumucio Reyes cumplió 61 años de servicio a la salud de esta ciudad y su entorno, y fue homenajeado con un acto protocolar instalado sobre la calle Avaroa donde se encuentra situado el principal nosocomio de referencia del Norte Integrado.

El Dr. Jhonny Guzmán, actual director del Hospital, en el inicio de su alocución, hizo un reconocimiento a quienes fueron impulsores de la construcción y puesta en funcionamiento de este centro de salud conformados en el el primer Comité de Salud que existió en Montero y cuya misión se cumplió con el apoyo de diversos sectores de la sociedad montereña, que tenían como base fundamental a impulsores de la Iglesia Católica y la Iglesia Metodista.

El médico destacó la imagen que al momento muestra este hospital en el ámbito nacional, al haber consolidado su funcionamiento como un centro de formación de profesionales a través de las residencias médicas y formación de especialistas en las ramas de Medicina interna, Cirugía, Pediatría, Maternidad y Anestesiología.

Guzmán expresó con orgullo que los especialistas que salen del Gumucio Reyes, son apetecidos por todos los hospitales de Bolivia, porque, pese a sus condiciones de infraestructura, este hospital es bien organizado y a la fecha es un hospital resolutivo, porque cuenta con especialistas que realizan esa labor acorde con el nivel del nosocomio.

Según palabras del director, la referencia de pacientes a Santa Cruz, ha bajado sustancialmente, desde el 20 por ciento de referencias al 0,5 por ciento en la actualidad, lo que da una muestra de su capacidad resolutiva a los problemas de salud que se presentan para su atención en este hospital.

Por otro lado, Guzmán se refirió al equipamiento con que cuenta el nosocomio, que es el adecuado y de buena calidad, pero que también tiene un costo elevado para su mantenimiento, pero hay que tomar en cuenta, que en cualquier parte del mundo, el equipamiento de un hospital es caro, tanto en su adquisición como en su mantenimiento.

El director del hospital municipal, recalcó que éste hospital representa la historia de la salud en Montero, y la historia, no se puede borrar bajo el argumento, de querer mover este hospital a otro lugar porque «se estaría rompiendo y quemando la historia de este pueblo, y considero que el día que quieran hacer otro hospital, lo hagan ahí atrás, en los terrenos que quedan, hay mucho espacio para construir un hospital moderno, pero este hospital no se puede mover».

Pidió al control social y al pueblo a no permitir que en el futuro, este hospital sea afectado, porque es un hospital que guarda la historia de la salud en esta ciudad.

Por su parte, Pilar Villarroel, presidenta de la Comisión de Salud del Concejo Municipal, conocedora del desarrollo del sistema de salud de esta ciudad, manifestó la necesidad de que Montero, cuente además de este hospital y el de segundo nivel, que actualmente funciona como hospital pediátrico, con otro hospital de segundo nivel con todo el equipamiento necesario, proyecto en el que estarían trabajando entre el ejecutivo y el Concejo, tanto para la construcción de un nuevo hospital, como para el equipamiento del existente, que al momento no está cumpliendo el rol para el que fue construido.

Comentarios