El viceministro de Comercio y Logística Interna, Grover Lacoa, informó que mediante un operativo de control se halló “gran cantidad” de arroz en ingenios privados de Montero y exhortó a dejar “la paranoia” en torno a una supuesta falta de ese producto.
El operativo de control realizado en 4 de 12 ingenios, encontraron 55.000 toneladas de arroz acopiadas, por lo que aseguró que existe suficiente cantidad de arroz, junto al stock de la estatal Emapa y la proyección de producción, para atender la demanda interna.
“Solo en cuatro ingenios visitados en la mañana de este lunes teníamos más de 55.000 toneladas acopiadas de arroz. No olvidemos que la estatal Emapa, con la política de subvención y el stock de seguridad para la población, tiene 43.180 toneladas y en cuatro ingenios tenemos más de 55.000 toneladas, entonces, el arroz existe”, afirmó.
En Bolivia se producirá este año 855.000 toneladas de arroz, superior en 23.000 toneladas a la demanda del mercado interno, que llega a 832.000 toneladas.
No obstante, hay una “onda especulativa bastante fuerte” en los mercados, a través de la combinación del rumor de que no hay arroz y de “un flujo irregular” de este producto a Brasil y Argentina, “generando la sensación de escasez y el incremento en el precio”, explicó.
Desde el Gobierno, sin embargo, se alertó de un fenómeno de “contrabando a la inversa” que es enfrentado en las fronteras con una serie de operativos para evitar el contrabando de alimentos.
Datos oficiales dan cuenta que en Argentina el quintal de arroz está en Bs 600 y en Brasil en Bs 420, mientras en Bolivia esa cantidad se vende en Bs 200. En Brasil se demanda el arroz nacional por las pérdidas como consecuencia de las inundaciones, mientras en Argentina por la elevada inflación.
*Con datos de ABI
Comentarios