En el inicio de una serie de reuniones con los actores de la producción de alimentos en el país los viceministros de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor y el de Comercio y Logística, realizaron este lunes en Montero, una reunión con los productores de arroz de esta región, en la que se analizó la problemática del sector y principalmente para dar a conocer la preocupación de parte del Gobierno por el incremento de precios de este producto que en algunos casos llegó ha incrementarse hasta en 100Bs. el quintal en el mercado.
El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, indicó que el incremento del precio del arroz es abusivo y arbitrario y que el incremento que el sector productivo ha sufrido, tiene porcentajes mucho menores al que se refleja en el comercio.
En la reunión se ha llegado a acordar que no puede haber más incremento en el precio del arroz, sino al contrario, atendiendo a la preocupación del sector productivo el precio de este producto debe bajar paulatinamente.
Para que ocurra la disminución del precio del arroz en los mercados, se hizo un compromiso de llevar adelante una agenda de varios puntos, relacionados con la actividad del sector, por ejemplo el acceso al combustible . Para esto se ha tomado contacto con el responsable de la ANH a objeto de cumplir y cubrir los cupos de acceso al diésel requerido por este sector.
Por otro lado, existe el compromiso, de convocar a las autoridades de sustancias controladas a fin de que se pueda respetar los cupos de los combustibles que están dentro de la lista de sustancias controladas para que el sector productivo tenga acceso libre a estos productos.
De esta manera se podrá evitar situaciones que vayan a perjudicar en la estructura de costos, por otra parte, existe el compromiso de realizar reuniones con el sector importador de insumos, de maquinarias y de repuestos que de alguna manera, estarían incrementando sus precios en un 30 por ciento, lo que les parece totalmente abusivo, ya que la norma nacional establece la liberación de impuestos al sector que importa maquinarias y repuestos para el sector productivo.
Estos compromisos, se convierten en tareas que se cumplirán en función a la necesidad de la población de acceder al arroz a un precio justo, señaló el viceministro Silva.
De igual manera, Silva informó que se hizo un desmentido en sentido de que la afectación de la sequía y otros fenómenos, habría llegado a un 70 por ciento, porque en realidad esta afectación fue del 30 por ciento en la producción de arroz.
Se espera que en el lapso de dos a tres meses los precios bajen de manera paulatina a los que regían antes de los fenómenos de sequía o de inundaciones que, también afectaron la productividad, así como el acceso a los insumos y entre ellos a los combustibles.
Comentarios