Paro cívico en Montero entre la normalidad fuera del primer anillo y relativa paralización en el centro

El paro cívico declarado por el Comité Interinstitucional de Santa Cruz para todo el departamento, fue relativamente acatado por la ciudadanía de Montero cuya mayoría está dedicada al comercio, el transporte y variedad de servicios que se caracterizan por obtener sus ingresos como resultado de su trabajo realizado en el día a día.

La jornada de paro comenzó a las cero horas de este viernes con la movilización de gente allegada al Comité Cívico y al Gobierno Municipal que se concentró en las rotondas Norte y Sur para bloquear e interrumpir el ingreso y salida de vehículos a lo largo de la jornada de paro en rechazo a los resultados emanados del INE con respecto a la cantidad de habitantes, tanto de Santa Cruz como de Montero.

Al cierre de la jornada de paro, alrededor de las 17:00 el presidente del Comité Cívico Julio César Cirbián, encabezando una caravana de motocicletas, calificó el paro como totalmente exitoso y que contó con el apoyo de todos los montereños, dijo que no se dejaría la lucha contra el resultado nada convincente del censo 2024.

El resultado del censo nacional de población y vivienda no condice con la realidad de incremento de habitantes de esta ciudad, donde a diario se observa el crecimiento vertiginoso de la zona urbana con sus propias necesidades, debido principalmente a la migración de ciudadanos de diferentes partes del territorio nacional que se asientan en nuevas urbanizaciones que desde el último censo efectuado en 2012, prácticamente ha duplicado la superficie urbana de Montero. Es el criterio que manejan autoridades y dirigentes que encabezaron las movilizaciones.

Por otro lado, algunas autoridades opositoras al actual gobierno municipal, como el concejal Noel Pozo, (MAS) expresaron su total rechazo a la paralización de actividades, porque el pueblo que en esta época de crisis, se gana el pan del día con su actividad diaria, tiene que ser sometido a un paro por determinación «de unos cuantos» a nombre de todos los habitantes del municipio, apoyados por una gran mayoría de funcionarios públicos de la alcaldía que bloquean y amedrentan a la población.

Noel Pozo, sugirió a cambio de perjudicar a la población , la conformación de una comisión con personal técnico con que cuenta la Alcaldía u otras instancias, para demostrar que Montero, sí ha crecido notablemente en la cantidad de habitantes.

Pozo, también se manifestó contrario a los resultados del censo. En su criterio, Montero ha crecido en habitantes más de lo que reflejan los resultados difundidos por el INE. Se refirió a la creciente migración y con documentos en mano, dio a conocer una estadística de niños nacidos en la última década en los servicios de salud públicos y privados de este municipio que registra un total de 46.913 nacimientos, un solo dato, que contrasta con el incremento de habitantes en solo 18.026 de diferencia con los que fueron censados en 2012 cuando Montero llegó a 109.518 y en 2024 el censo arroja 127.544, con una diferencia inferior a los nacimientos, sin contar con la migración permanente.

A lo largo de la mañana de esta jornada, el centro de Montero, presentaba calles con negocios cerrados con algunas excepciones, el tráfico vehicular disminuido por el bloqueo de las rotondas norte y Sur, líneas de trufi urbano trabajando con alguna dificultad.

La actividad en la zona oeste de la ciudad desde afuera del primer anillo de circunvalación fue totalmente normal en las actividades comerciales de los mercados Barrientos, Circunvalación y Pampa de la Madre, con afluencia de personas realizando sus compras y movimiento de vehículos de transporte. Al parecer fue poco efectivo el llamado de dirigentes de los distritos 3 y 5 para sumarse al paro.

Al no existir una determinación de las autoridades educativas para sumarse a la medida de presión, en la mayoría de unidades educativas fiscales pasaron clases con asistencia de profesores de manera normal y cierto porcentaje de ausencia de estudiantes atribuible a lo irregular del servicio de transporte, como lo manifestó la directora de la unidad educativa Venezuela, María Elena Gutiérrez.

Por su lado, la Policía estuvo atenta ante cualquier situación anómala que pudiese presentarse y su comandante Fernando Loayza, recomendó a la ciudadanía mantener su característica de gente respetuosa y evitar cualquier alteración del orden. El jefe policial, informó que solo se presentaron dos puntos de bloqueo, en las dos rotondas además de esporádicos bloqueos en algunas calles de la ciudad.