Centros de salud de primer y segundo nivel están preparados para casos de intoxicación y problemas respiratorios

El coordinador de la Red de Salud de la Provincia Santistevan Juan Saavedra expresó preocupación por las consecuencias que podrían sobrevenir debido a la intensidad de la humareda proveniente de zonas que están siendo consumidas por el fuego, principalmente en la chiquitanía del departamento de Santa Cruz. En las últimas horas humo se ha incrementado aun más en Montero y en comunidades de los municipios del norte, como San Pedro.

De manera general, Saavedra informó que en toda la provincia, por el momento no se han presentado casos de intoxicación por monóxido de carbono o casos de pacientes con gran dificultad respiratoria, pero seguramente en esta semana epidemiológica se va a presentar una mayor incidencia de pacientes con infecciones respiratorias agudas (IRAs) o que probablemente se presenten casos con mayores complicaciones con intoxicaciones por dióxido de carbono que podrían complicarse con ansiedad, hipertensión arterial, o problemas de crisis asmáticas.

Estos problemas podrían presentarse más en niños pequeños que no pueden utilizar barbijos o protegerse de alguna manera, por lo que recomendó mantenerlos dentro de la casa y no exponerlos a la humareda en las calles y que todas las familias tomen los recaudos necesarios, tanto en los domicilios como en las calles.

Se ha coordinado con los centros de salud, de primer y segundo nivel, para que puedan tener listos los tubos de oxígeno a disposición y equipados con sus mascarillas, oxímetros de pulso, contar con los equipos de toma de presión listos para uso inmediato, ademas de preparar una sala para la atención de este tipo de pacientes que presenten crisis de ansiedad, crisis asmática u otro tipo de problemas respiratorios. En su caso, si los pacientes no se recuperan, hacer la referencia a otro nivel de salud. Informó la autoridad de salud.

Saavedra, manifestó que tanto los centros de primer nivel como los de segundo nivel, cuentan con todos estos equipos listos para cualquier emergencia. El único problema, sería una saturación de pacientes que lleguen a superar la capacidad de atención con este equipamiento.

Comentarios