Probablemente mucha gente, especialmente seguidores políticos vean con buenos ojos y hasta con admiración a una autoridad que con fumigadora en mano procede personalmente a la desinfección de las unidades educativas, probablemente no esté tan mal para propósitos de campaña política, pero sería de verdad admirable, ver a un alcalde defender a su comunidad de los abusos de algunos sectores, como en el caso actual del transporte urbano que impone tarifas de pàsajes de acuerdo con sus intereses, o de la elevación en muchos casos, injustificada de los precios de productos de la canasta familiar.
Trabajar en algo más serio y tal vez más contundente para sus posibles aspiraciones de ser reelecto y continuar en la silla del despacho municipal: Sería verlo impulsar la defensa de los límites de nuestro municipio, tanto al Norte con Saavedra y en especial en el lado Sur con el municipio de Warnes.
Hace pocos días, mientras la población reclamaba por el principio de autoridad sobre el transporte, vimos al alcalde Regys Medina, haciendo el trabajo que el personal contratado para esos menesteres lo puede y lo debe hacer a objeto de dejar las unidades educativas en óptimas condiciones para el inicio de clases.
Si el alcalde lo quiere hacer, ¡está bien! puede ser una actitud positiva de demostración de trabajo y de previsión en la seguridad de los establecimientos educativos y el campo de la educación, pero hay problemas más importantes que atender.
Para quienes tenemos el espíritu sensible al tema de límites, nos cuesta ver a nuestro alcalde fumigando las dependencias de una unidad educativa en El Naranjal Don Bosco, aledaño a un tanque de agua elevado que ostenta, nada más y nada menos que el nombre del alcalde municipal de Warnes, tal si fuera propietario de esa comunidad y ninguna autoridad municipal o provincial, diga nada por ese atrevimiento.

El límite entre los municipios de Montero y Warnes, es también el límite entre las provincia Obispo Santistevan y Warnes, por tanto, también la subgobernación actualmente encabezada por el médico Juan Carlos Maciel, tiene que ver con la defensa del territorio provincial y debe coadyuvar a salir adelante en un proceso tan delicado como es la defensa de los intereses de Montero y la provincia Santistevan.
Hasta donde se conoce, hace poco más de dos años, se ha dado un paso importante con la presentación de la demanda de límites ante la instancia correspondiente del Gobierno Departamental, el mismo que ha sido recusado por el municipio de Warnes, de ahí en adelante, no se tiene información sobre otros pasos para dar impulso al proceso y todo quedó en el letargo.
Probablemente, el proceso, si se lo sigue, termine en un referendo entre los habitantes de las zonas en conflicto y es en esas zonas o comunidades donde el Gobierno Municipal debe trabajar no esporádicamente, sino, permanentemente, ofreciéndoles mejores condiciones y hacerles sentir que su Gobierno Municipal, atiende sus necesidades porque pertenecen a este municipio a pesar de estar ubicados en sus límites. Solo así y de manera permanente, a través de un plan de trabajo en sus zonas limítrofes, la Alcaldía o el Gobierno Municipal recibirá el reconocimiento de los habitantes de esas comunidades que en caso de definir por el voto a donde pertenecer, expresarán su preferencia para pertenecer al municipio que le dá más importancia.
No todo es malo, por supuesto, reconocemos la labor que desarrolla el alcalde municipal en el embellecimiento de la ciudad, algo que en su momento, también sugerimos. Cambia el aspecto de la ciudad, con plazas y paseos de mayor calidad en diseño arquitectónico, falta mucho, pero se avanza y eso es positivo. En algún momento pensará en un cambio adecuado en la plaza del centro, en el ombligo de la ciudad, a donde llegan todos. La plaza principal no es muy grande y es posible mejorar con algunos cambios, sin afectar demasiado a su carácter original y a su vegetación, pero haciéndola más atractiva y acogedora, eso está en sus manos.
Solo reclamamos mayor atención a temas fundamentales que en este momento están en debate y sobre todo, transparentar la administración, abrir la información a la población a través de los medios de comunicación, no afectar al bien público como está sucediendo con áreas de equipamiento, tanto dentro como fuera del parque industrial, disminuir la burocracia y las exigencias a las actividades económicas, facilitar los procesos de apertura de actividades comerciales y de servicios, aplicar más políticas de incentivo al pago de impuestos municipales, patentes y tasas y otros temas de verdadera gestión municipal.
*Las opiniones vertidas en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de Montero Noticias. Envía a monteronoticias@gmail.com, tu columna de opinión para que sea publicada en este espacio.