Comunidad tarijeña de Tolomosita se interesa por el modelo de producción de abono de Cosmol

Productores de vino de la comunidad de Tolomosita acompañados por personeros del municipio de Tarija y miembros de la Fundación Agua Tuya, realizan una visita a Cosmol para interiorizarse acerca de la producción de abono a partir del procesamiento de los residuos sólidos de su sistema sanitario, modelo que quieren implementar en esa comunidad como medida de preservación del medio ambiente y evitar la contaminación de acuíferos y ríos de Tarija.

En los últimos años, esta comunidad ha sido acusada de provocar contaminación con los residuos de la producción de vino, lo que se quiere revertir con la instalación de una planta de procesamiento de residuos sólidos tomando como modelo al trabajo que lleva adelante Cosmol, manifestó el presidente del Consejo de Administración de la cooperativa de agua, Carlos Martín Ribera.

Planta de procesamiento de residuos sólidos que son convertidos en abono

La Fundación Agua Tuya, forma parte de este tipo de actividad que lleva adelante Cosmol y pretende replicar un modelo similar en la comunidad de Tolomosita del municipio de Tarija, como lo ha venido realizando en un programa similar en el departamento de Pando, aseveró Ribera y de esta manera hacer que Cosmol, se convierta en un modelo a replicar en cualquier parte del país aportando a la preservación medioambiental y a la producción agrícola con la generación de abono.

Ribera expresó que esta cooperativa es la única en Bolivia que tiene el cierre del ciclo de todos los sistemas de alcantarillado sanitario y de la implementación del sistema de baños ecológicos. Con el recojo de los residuos sólidos la cooperativa produce abono en una planta de procesamiento instalada en las lagunas de oxidación que actualmente ya es parte de la estructura de Cosmol con personal propio para esta tarea.

Roger Gonzales jefe de saneamiento básico de la alcaldía de Tarija, expresó satisfacción por la información que reciben, lo que posibilitará la instalación de una planta similar a la de Cosmol en la comunidad de Tolomosita ubicada en una zona turística de Tarija por donde corren afluentes del lago San Jacinto y es una prioridad quitar la contaminación porque es un lago que da vida por ser la fuente de riego para las zonas agrícolas.

Los visitantes permanecerán dos días en Montero con el propósito de recabar toda la información y las experiencias de Cosmol en este ámbito para ser replicado en esa comunidad tarijeña.

Comentarios