Promoviendo hábitos alimenticios sanos y fomentando una vida saludable en el entorno escolar, se llevó a cabo la Primera Feria de Alimentación Saludable en la plaza Villa Cochabamba, ubicada en el Distrito 3 del municipio de Montero.
La actividad reunió a porteras de distintas unidades educativas del distrito, quienes presentaron una variedad de alimentos nutritivos que ofrecen diariamente a los estudiantes, con el objetivo de intercambiar experiencias, fomentar buenas prácticas alimenticias y sensibilizar tanto a los escolares como a sus familias sobre la importancia de una dieta equilibrada.
“Esta feria permite que una portera aprenda de otra y así juntas mejoren la calidad de los alimentos que ofrecen en sus unidades educativas. Queremos que nuestros niños y jóvenes adopten hábitos saludables desde temprana edad”, señaló Wilson Remberto López Cruz, director de la Unidad Educativa Daniel Rivero.
Durante la jornada, estudiantes, docentes y padres de familia participaron activamente en la degustación de alimentos saludables y en la promoción de frutas, vegetales y preparaciones caseras que reemplacen a la comida chatarra. Asimismo, se destacó la participación de la Facultad Integral del Norte (FINOR), que brindó asesoramiento técnico y educativo.
“Como universidad, nuestro rol también es acercar a la sociedad el conocimiento científico sobre la nutrición. Estamos aquí para enseñar y concienciar sobre los efectos nocivos de la comida procesada y los beneficios de una alimentación natural”, indicó un docente de la carrera de Ingeniería Industrial de FINOR.
Los estudiantes también expresaron su entusiasmo por la iniciativa al manifestar su optimismo de cambiar la comida chatarra por alimentos más sanos, como apoyo para el crecimiento saludable.
“Estamos implementando verduras como el brócoli, zanahoria, tomate, ensaladas cocidas. Es un gran apoyo para el crecimiento saludable de los estudiantes”, señaló una alumna participante.
Esta feria marca el inicio de una serie de actividades orientadas a consolidar la educación alimentaria en las unidades educativas, involucrando a todos los actores de la comunidad escolar.
Comentarios