Analista afirma que las minorías políticas quieren posicionar el fanatismo sobre la racionalidad

“Estamos entrando en una lógica donde hay una visión neoconservadora encumbrada en las minorías que quieren posicionar el fanatismo sobre la racionalidad, que no van a reconocer resultados, si no son ellos los que ganen”

Ese fue el criterio manifestado este viernes por el sociólogo y analista político Vladimir Medina, respecto a los resultados de las elecciones del pasado 18 de octubre y el paro cívico departamental destinado a exigir al Tribunal Supremo Electoral TSE una auditoria al proceso eleccionario.

Como primer elemento, afirmó que esa medida no ha tenido la contundencia que esperaban, toda vez que más allá de los bloqueos de carreteras, no hubo la mayor participación ciudadana movilizada en las calles, en comparación a los 21 días de movilización ciudadana del año pasado.

Como segundo elemento remarcó que el argumento de un supuesto fraude en el proceso eleccionario no tiene mucha fuerza, tomando en cuenta que todos los organismos internacionales que tienen que ver con procesos electorales, han dado fe y han validado el proceso electoral argumentando transparencia total.

En ese sentido, dijo que no hay argumentos valederos y sustentos técnicos como para afirmar que hubo fraude en las elecciones.

“Que siempre cuando hay un resultado negativo, ellos van a decir fraude” dijo Medina al realizar una lectura rápida de los hechos que ocurren en la actualidad a pocos días de la posesión del nuevo gobierno nacional elegido en las urnas el 18 de octubre.

Comentarios