Hospital de tercer nivel continuará cerrado por falta de ítems

El moderno sanatorio está cerrado desde el 24 de septiembre cuando finalizaron los contratos de los profesionales y el convenio que autorizaba a la Gobernación a hacer uso de las camas de terapia intensiva y otros servicios. Ahora se exige la transferencia definitiva del predio y recursos para los contratos.

El hospital de tercer nivel de Montero continuará cerrado hasta que el Gobierno nacional, el Ministerio de Salud y la Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (Aisem) realicen la transferencia definitiva de los predios a la Gobernación.

Marcelo Ríos, director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), en una conferencia de prensa la mañana del sábado, explicó que mientras eso no suceda la Gobernación cruceña no podrá administrar el sanatorio y no podrá realizar las acciones que corresponden a la gestión hospitalaria.

“Es importante que de una vez por todas se vayan cortando muchos trámites burocráticos que en era de emergencia no corresponden. Necesitamos que el Gobierno de una vez por toda haga la transferencia definitiva de estos predios a la Gobernación para que podamos habilitarlo”, dijo Ríos.

Acotó que en el peor de los casos las autoridades gubernamentales con un convenio, como sucedió anteriormente, puedan autorizar el uso de las 12 camas de terapia intensiva y el área de hospitalización general.

Sostuvo que se necesitan al menos unos doscientos contratos se necesitan para que el hospital de tercer nivel vuelva a abrir sus puertas en los servicios sala de hospitalización, laboratorio, farmacia, imageonología , emergencia y terapia intensiva necesarias para la atención en Covid, porque para habilitar el hospital con toda su capacidad se necesitan alrededor 500 a 600 personas, indicó.

“Necesitamos esas camas, necesitamos también que nos puedan autorizar el uso de los recursos, lamentablemente en estos días que han pasado hemos visto que el Gobierno nacional a través del Ministerio de Economía y Finanzas  y el Ministerio de Salud, nos ha respondido que la Gobernación debe usar  los recursos que tienen los hospitales, los pocos saldos que tienen los hospitales que son el pago del Servicio Universal de Salud (SUS)”, declaró.

Aseveró que los hospitales han seguido trabajando atendiendo pacientes del seguro todos los días, el Gobierno tiene la obligación de ejecutar cuatro desembolsos anuales. En la gestión de transición se ejecutaron los dos primeros desembolsos y en este Gobierno realizó un depósito hace semanas atrás en diciembre a cuenta de todo el semestre y lo hace en los días donde ya no se puede ejecutar por los tiempos administrativos, alertó Ríos.

Acotó que ahora es el mismo Gobierno que exige para afrontar el tema del Covid-19 que se utilicen esos recursos que abonaron para pagar el SUS y además se contrate el personal para afrontar la emergencia del rebrote de la pandemia.

“Los hospitales necesitan recursos para el mantenimiento, compra de insumos y medicamentos y reponer lo que se gastó para en el seguro en todo el semestre anterior. No pueden exigirnos el uso de los recursos de la fuente del SUS para ahora utilizarlos en el Covid. Necesitamos que nos den recursos adicionales para afrontar el rebrote, no que nos pidan que utilicemos recursos que son para reponer lo que la población ya utilizó”, precisó  acotando que ahora los hospitales tienen deudas.

Ríos mencionó que se cuenta con camas de terapia intensiva listas para atender a la población pero que no se lo puede realizar por la falta de recursos humanos. Al menos para tercer nivel se necesitan 600 contratos, “lo ideal es tener ítems”.

En cuanto al hospital de Montero, sostuvo que se necesitan al menos unos doscientos contratos para que el nosocomio vuelva a abrir sus puertas en los servicios sala de hospitalización, laboratorio, farmacia, imageonología , emergencia y terapia intensiva necesarias para la atención en Covid, porque para habilitar el hospital con toda su capacidad se necesitan alrededor 500 a 600 personas, indicó.

Comentarios