‘Guerreras de Creemos’ elaboran diariamente 1.000 unidades de pan para distribuir a la gente

Las manos afanosas de un grupo de mujeres denominadas las ‘Guerreras en Acción’ cada día elaboran 1.000 unidades de pan de batalla que se distribuye a las familias más humildes del distrito 1 que por la pandemia no la están pasando bien.

Todo el trabajos de la féminas que apoya la candidatura de Regys, Medina a alcalde municipal y Luis Fernando Camacho, gobernador se realiza gracias a los aportes de personas que realizan donaciones de manera desinteresa, afirmó Pura Arancibia, coordinadora del grupo.

“Este es un trabajo que hacemos de todo corazón con el aporte de muchos amigos que les solicitamos la ayuda eso nos permite elaborar 1.000 unidades de pan con la que llegamos con una bolsita para entregar a las familias es de mucha ayuda en este época de pandemia”, sostuvo Arancibia.

Precisamente el lunes, el candidato Regys Medina visitó la panadería solidaria donde pudo observar el trabajo de las ‘Guerreras de Creemos’ en el distrito 1.

“Las ‘Guerreras’ son mujeres valientes que le están poniendo todo su corazón, ese espíritu solidario horneando pan para poder entregar a las familias montereñas que no la están pasando bien en esta pandemia ocasionada por el rebrote del Covid-19, por estoy muy agradecido por el apoyo de estas damas”, afirmó Medina.

El trabajo de las ‘Guerreras de Creemos’ es parte del programa de Lucha por la Salud y la Vida que impulsa Medina y que está llegando a los barrios de la ciudad con fumigación a para eliminar al mosquito Aedes aegypti transmisor del Dengue, Zika y Chicungunya.

Precisamente esa labor llegó a más de 50 domicilios del barrio 25 de Diciembre (Distrito 5). En Guabirá se llegó a  Villa Busch y Santa Rosita (Distrito 1) con la fumigación puerta a puerta.

La fumigación domiciliaria tiene un efecto residual que consiste en aplicar insecticidas con una acción química de larga duración sobre paredes de toda la casa a fin de eliminar los mosquitos vectores adultos. Todos los productos están autorizados  por el Senasag,  tienen menor toxicidad y es para uso en Salud Pública.

Además el personal que trabajo está capacitado y tiene experiencia en el rubro. El equipo lo conforma un supervisor y seis operarios de máquinas a batería y a motor, todos ellos cumplen con las medidas de seguridad.

La movilización también llegó a Naicó, donde Regys Medina y el equipo de voluntarios limpiaron la cancha, el centro de salud y la capilla de la comunidad del Distrito 6 de Montero. Lo mismo pasó en las instalaciones de la Finor que fueron desinfectadas por los voluntarios de Creemos.

Comentarios