Este viernes se inició un proceso de capacitación sobre derechos humanos dirigidos a los efectivos de las unidades policiales del Comando Regional de Montero. El objetivo es desvirtuar el estigma que tiene la población de los policías cuando hacen uso de la fuerza al momento de realizar un arresto o una aprehensión de una persona civil.
Por esta condición es que la ciudadanía los cataloga como ‘abusivos’; sin embargo, están dispuestos a revertir esa imagen negativa a través de la capacitación permanente en técnicas, tácticas y procedimientos sobre el uso progresivo de la fuerza.
La capacitación comenzó con la disertación del Director Regional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), Roy Torrico, que también es instructor internacional de derechos humanos.
Una de las primeras actividades se desarrolló la mañana del viernes en el Comando Regional de Montero, donde Torrico explicó las técnicas, tácticas y procedimientos sobre el uso de la fuerza y uso progresivo de la fuerza que deben utilizar los policías al momento de realizar un arresto o aprehensión de una persona civil.
“A los policía se les ha enseñado las técnicas y los procedimientos correctos para hacer el uso progresivo de la fuerza desde el momento de la verbalización hasta el momento de la fuerza letal o el uso del arma de fuego”, dijo Torrico.
La actividad es parte del trabajo programado por la Dirección Departamental de Derechos Humanos de la Policía, que tiene previsto desarrollar siete talleres de capacitación con el propósito de mejorar el trabajo policial.
La capacitación incluye también la parte legal, para que los policías sepan defenderse al momento de realizar estos procedimientos en los estrados judiciales.
El instructor respondió las consultas de sus camaradas, particularmente aquellas referidas al momento del procedimiento en que ellos pueden utilizar sus armas de fuego, y de sus armas intermedias legales; bastón de madera, uso del gas lacrimógeno y las manillas.
Crédito de foto: Wilber Zabala
Comentarios