Seis horas de trabajo comunitario para los que no usen el barbijo en General Saavedra

Seis horas de trabajo comunitario es la sanción que se estableció en el municipio de General Saavedra para las personas que sean reacias a usar el barbijo como una medida destinada a realizar la contención y propagación de Covid-19.

Esa es una de las medidas que está contemplada en la Ley Municipal 04/2021 que fue aprobada el miércoles  por el Concejo Municipal y que en las próximas horas será promulgada por el alcalde Rolando Oño.

Esta normativa ratifica todas las medidas de bioseguridad que fueron aprobadas con anterioridad en la Ley Municipal 01/2021, manifestó el presidente del ente legislativo, Virgilio Torrez Rojas.

El edil manifestó que las determinaciones fueron consensuadas entre los ediles pensando en el bienestar de la población y por ende una vez promulgada la ley debe ser de estricto cumplimiento por la ciudadanía.

Otras de las medidas asumidas señala que las unidades educativas fiscales, de convenio en el área urbana y rural una vez que retornen las labores escolares deberán adoptar la modalidad virtual para seguir con el proceso de enseñanza con los estudiantes.

Sesión del Concejo Municipal de Saavedra

Asimismo el uso del barbijo por los estantes y habitantes del municipio es obligatorio, los infractores no recibirán sanciones pecuniarias, pero deberán realizar trabajo comunitario por seis horas, precisó Torrez.

El consumo de bebidas alcohólicas en espacios públicos y privado está prohibido, asimismo se procederá a la clausura de las licorería y locales que infrinjan la normativa. En cuanto a los mercados móviles estos deben organizarse para la atención al público, debiendo realizar el control de las personas con las medidas de bioseguridad y la colocación de cámaras de desinfección.

En cuanto a la fiesta tradicional de San Juan, el 24 de junio, esta se realizará de forma protocolar y cumpliendo las medidas de bioseguridad; el consumo de alcohol está prohibido en ese festejo.

Los centros comerciales que funcionan en el territorio municipal deben atender y exigir a sus clientes que utilicen el barbijo, alcohol desinfectante y cumplir con el distanciamiento físico para cortar la cadena de contagio de la pandemia, precisó Torrez.

Para evaluar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad, el Centro de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) de Saavedra se reunirá cada 15 días, y dependiendo de la evaluación se podrían flexibilizar o endurecer las medidas.

Para el cumplimiento de la ley que fue aprobada por los concejales, se deja señalado que la intendencia municipal, gendarmería y la Policía serán los encargados de hacer cumplir las determinaciones de la normativa municipal.

*Crédito de foto: Prensa Alcaldía

Comentarios