Alcaldía demandará a ex alcalde Noel Pozo por incumplimiento y daño económico al estado

La alcaldía municipal de Montero, mediante la Dirección Jurídica iniciará una demanda al ex alcalde y actual concejal Noel Pozo Terrazas, por incumplimiento de deberes y daño económico al Gobierno Municipal.

La anterior semana se conoció que la Unidad de Proyectos Especiales UPRE notificó al Gobierno Municipal de esta ciudad, con un débito automático de 15 millones de bolivianos, para resarcir daños y perjuicios derivados de la rescisión de contrato de construcción de la piscina olímpica de Montero.

La obra fue contratada el 28 de junio de 2019 con un presupuesto de inversión de Bs. 41.5 millones, pagándose hasta la fecha más de 8 millones de bolivianos.

El secretario municipal de Obras Publicas Ramiro Heredia Mendivil, dijo que la construcción tuvo un desarrollo irregular, interrumpiéndose los meses de septiembre, octubre y noviembre por los conflictos políticos y la pandemia del coronavirus.

En octubre de 2020, después de un año, la UPRE cancela la planilla de avance de obra, adeudada a la empresa constructora, cuando fungía en ese momento como alcalde Miguel Ángel Hurtado, gestión en la cual, se envió la primera llamada de atención a la empresa por incumplimiento de contrato.

La segunda llamada de atención a la empresa fue en la gestión de la ex alcaldesa Teresita Paz Saucedo(+) y en la gestión 2021 en la gestión de Noel Pozo, el 5 de enero se concreta la tercera llamada de atención y entre el 15 y el 22 de febrero, se realizan las comunicaciones internas de la municipalidad y la empresa para rescindir el contrato.

El 20 de marzo, el alcalde electo Regys Medina pide al alcalde en función Noel Pozo que detenga cualquier contrato de obra a excepción de aquellas relacionadas con la salud y medicamentos.

Pese a ese pedido, el alcalde de ese entonces Noel Pozo, el 22 de marzo procede con la rescisión del contrato, pero sin ejecutar la boleta de garantía.

Esa acción indebida de la autoridad municipal, le otorga a la empresa constructora el tiempo suficiente para acudir a los tribunales correspondientes donde logra la orden para detener la contratación de una nueva empresa y la no ejecución de las garantías.

“El municipio no podía ejecutar las boletas de garantías y tampoco contratar una nueva empresa”, dijo Heredia al manifestar que pese a esa situación el alcalde Pozo, el 19 de abril procedió con la contratación de la empresa Galvacruz por 35 millones de bolivianos, a 11 días de la conclusión de su mandato, sin lograr realizar el desembolso del anticipo.

El 30 de abril, ultimo día como alcalde municipal, envía una comisión a la Paz para presentar la liquidación de la primera empresa y la contratación de la segunda empresa.

“No se había terminado debidamente la liquidación con el primero y se estaba comunicando la contratación de una segunda empresa”, dijo Heredia al afirmar que ese conjunto irregularidades, motivó  a que la entidad financiadora UPRE determine disolver el convenio interinstitucional y retirar su financiamiento, reclamando los fondos que había destinado hasta ese momento, de aproximadamente Bs. 15.5 millones, cantidad que deberá salir de los ingresos propios de la municipalidad.

DEMANDA

Por su lado el director jurídico de la comuna, Fabriciano Vaca, dijo que después de la rescisión del contrato, el exalcalde Noel Pozo, debía ejecutar las boletas de garantía de la empresa, en un plazo de tres días.

Sin embargo, ese procedimiento no fue realizado y la empresa constructora afectada, interpuso la demanda, logrando un resultado a su favor.

“Ante ese daño económico, la alcaldía iniciará inmediatamente una demanda al ex alcalde Noel Pozo”, dijo el director jurídico Fabriciano Vaca.

BOLETA DE GARANTIA

Por su parte el ex alcalde interino y actual concejal Noel Pozo dijo que no ha cometido ninguna irregularidad durante su gestión al frente de la comuna montereña.

Indicó que había una empresa consultora que realizaba la supervisión de la obra y que todo el accionar realizado, fue mediante ese informe que reflejaba un 32 por ciento del desembolso económico, mientras que el avance físico de la obra, llegaba solamente al 17 por ciento.

Mencionó que iniciaron la ejecución de las boletas de garantía, pero que el trabajo de seguimiento deberían haberla realizado las actuales autoridades municipales.

“En ningún momento hemos cometido algunas irregularidades y ahora quien no ha hecho las representaciones legales y técnicas, tendrá que verificarse mediante una auditoria como corresponde”, dijo Noel Pozo en una entrevista a la página digital Ahora Noticias.

Comentarios