La Corporación Unagro con base en Santa Cruz y el empresario potosino Orlando Careaga Alurralde, informaron que compraron las acciones de la compañía japonesa Sumitomo y adquirió la Minera San Cristóbal, ubicada en el departamento de Potosí.
(RE).- En un encuentro con la prensa en la cuidad de Potosí, Luis Fernando Barbery Paz, presidente de la Unión Agroindustrial de Cañeros (Unagro), acompañado de Careaga dijo que «para el departamento de Potosí significa la prolongación de la vida útil de esta empresa importantísima a nivel mundial, de las más grandes del mundo. Ampliar del año 2024 hasta 2050. Nosotros seguramente no vamos a estar, pero la empresa seguirá generando riqueza, contribuyendo con tributos al Estado».
Según informa el diario El Potosí, el otro rostro del consorcio es el empresario minero Orlando Careaga Alurralde, copropietario del grupo Careaga en el que también participa su hijo Sebastián, actual presidente de la Federación de Empresarios Privados de Potosí.
Careaga dijo que, por fin, al margen de las regalías, los beneficios por la explotación de la plata de San Cristóbal serán reinvertidos en Potosí.
El yacimiento de San Cristóbal está ubicado en la provincia Nor Lípez, de Potosí. En la actualidad es la operación minera más grande en la historia de Bolivia.
La empresa es la principal exportadora del país, por sus volúmenes de venta de plata, y la que paga la mayor cantidad de regalías.
San Cristóbal es el principal emprendimiento minero de Bolivia, realiza sus operaciones combinando el uso de tecnología de punta con la permanente cualificación de sus trabajadores, el estricto control de salud y seguridad laboral e industrial, la preservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible de las comunidades; buscando aportar al desarrollo de la región en la que opera, el departamento de Potosí y el país en su conjunto, según refleja la página web de la minera.
San Cristóbal es uno de los yacimientos de zinc, plomo y plata más grandes del mundo. La mineralización de la mina San Cristóbal es de baja ley pero de gran volumen y, por esta razón, el método de explotación usado es el de tajo abierto. La operación está orientada a la producción de minerales concentrados de zinc-plata y plomo-plata, actualmente es la operación minera más grande en la historia de Bolivia, el sexto productor más grande de zinc en el mundo y el cuarto productor más grande de plata en el mundo.
La firma cuenta con aproximadamente 2.000 trabajadores.
Comentarios