La mañana de este viernes el viceministro del sistema sanitario Álvaro Terrazas Peláez, presentó a los miembros del cuerpo directivo dependiente del Ministerio de Salud que junto al personal contratado por la Gobernación, dará inicio a la apertura definitiva del hospital de tercer nivel de Montero.
La autoridad gubernamental de salud hizo entrega de los nombramientos a los profesionales de bata blanca que dirigirán el hospital como miembros directivos: Daniel Mamani , que fungirá como director del hospital, Gustavo Paredes subdirector, Telma Choquechambi jefa de enfermeras, Oscar Calizaya, jefe del bloque quirúrgico y Fermín Rivera jefe de terapia intensiva.
A este grupo de profesionales se unirán otros que llegarán en los próximos días hasta completar a 22 que son responsabilidad del Ministerio de Salud y 14 que corresponden a la Gobernación de Santa Cruz, ya contratados, quienes “harán el trabajo de punta de lanza para hacer funcionar la maquinaria que representa este hospital”, sostuvo Terrazas.
Por otro lado la autoridad de salud se refirió a los cambios que se introducen el sistema hospitalario del país con hospitales que ya no estarán centrados en la comodidad del médico y del trabajador en salud, y que ese cambio no solo debe ser un enunciado y este hospital debe hacer sentir ese cambio en la población, este es un hospital centrado en el pueblo, en el paciente y no al revés. Manifestó el viceministro Terrazas.
Terrazas hizo referencia a las instalaciones del moderno hospital, al que calificó como uno de los mejores de Sudamérica y el más grande del país, equipado con tecnología moderna, con 203 camas, 5 quirófanos, dos camas de parto, una sala de parto tradicional, 12 camas de terapia intensiva para adultos, 4 camas de terapia intensiva pediátricas, 24 consultorios, 20 unidades de hemodiálisis, 1 acelerador lineal, 5 laboratorios, servicios de farmacia, imagenología, Rayos X, ecografía, tomografía, electrocardiograma y todos los elementos necesarios para que el hospital pueda funcionar.
También dijo que este hospital cuenta con un acelerador lineal, que le permitirá contar con una unidad de radioterapia, al tiempo de referirse a la inauguración el pasado 6 de marzo, de un Centro de Medicina Nuclear en El Alto, y que a finales del presente año, se abrirá otro similar en Pampa de la Isla en Santa Cruz de la Sierra.
La inversión en este hospital llega a la suma de Bs. 497.044.112, casi 500 millones de bolivianos del Tesoro General de la Nación, dentro del plan de hospitales consistente en 12 hospitales de tercer nivel de esta envergadura que se construyen en el país, de los cuales, según expresiones del viceministro, dos ya funcionan en La Paz, otro a punto de inaugurarse en Potosí, otros en Cochabamba y en Sucre, otro que también estaría comenzando a funcionar hasta finales del presente año y éste es uno de los grandes proyectos del sistema de salud.
Terrazas destacó el hecho de que estos hospitales, están hechos con recursos de los bolivianos, con recursos del TGN, gracias a un elemento fundamental, que es la soberanía política y económica alcanzada por el Gobierno Nacional.
Con el funcionamiento de este hospital, se podrá aliviar la carga del sistema hospitalario de la capital Santa Cruz de la Sierra y los pacientes del norte integrado ya no tendrán que trasladarse en busca de atención y los problemas de salud se resolverán en Montero.
De acuerdo con las estimaciones, el hospital de tercer nivel Oscar Urenda, prestará servicios a una población aproximada de 43.407 familias del norte Integrado.
Por su parte, Fernando Pacheco, secretario departamental de salud, dependiente de la Gobernación, que no fue invitado a hacer uso de la palabra en el acto de presentación, manifestó que este paso se da gracias a la presión ejercida por la población y que espera que de aquí en adelante, el Ministerio de Salud cumpla y que se inicien los trabajos preparativos para la apertura de la atención dirigida a los pacientes en el menor tiempo posible.
Comentarios