La Asambleísta departamental Muriel Cruz denunció que la Gobernación de Santa Cruz no ha cumplido con la contratación formal de los 14 profesionales que fueron presentados como parte del cuerpo directivo del hospital ‘Oscar Urenda’ constituyendo esta presentación, como una verdad a medias dirigida a la población de Montero.
El motivo por el que no se realiza la contratación de ese personal por parte de la Gobernación, es que no se ha firmado la Resolución Intergubernativa entre los Ministerios de Salud y de Economía, algo que según declaraciones del secretario departamental de salud Fernando Pacheco, es imprescindible y se tiene que cumplir para contratar a 60 profesionales.
Sin embargo la asambleísta dijo que la misma puede ser superada con un proyecto de Ley de la Gobernación que autorice la contratación de esos profesionales, como ocurrió en Cochabamba y La Paz, hechos que constituyen jurisprudencia, o antecedente legal.
La asambleísta departamental, la mañana de este lunes, comprobó que el personal presentado por la Gobernación, no se hizo presente para realizar su labor desde el miércoles pasado y algunos días asisten algunos de manera irregular, lo que provoca una inminente postergación del inicio de la atención de pacientes en este nosocomio, como se había anunciado en pasados días, porque no hay avance en la etapa preparatoria, ni en la elaboración del POA junto al personal del Ministerio de Salud.
Cruz dijo que presentó ante el presidente de la Asamblea Departamental Zvonko Matkovic una solicitud para que se realicen las gestiones dirigidas a la contratación oficial de ese personal y exige al Sedes, la emisión de una habilitación del hospital de tercer nivel para su funcionamiento.
Por otro lado, Muriel Cruz, solicita asignar mayores recursos económicos para el hospital, para cuyo funcionamiento hasta fin de año, cumpliendo con la cobertura de todas sus necesidades, se requieren 54 millones de bolivianos y solamente se han aprobado 11 millones. Se debe hacer las gestiones, para cubrir este monto para una atención a la población.
Según Muriel Cruz, el Gobierno Nacional debe aportar con 28 millones de bolivianos del Sistema Único de Salud SUS, pero para esto, el Sedes debe emitir la Resolución de Funcionamiento del Hospital, insistió la asambleísta departamental.
Comentarios