Menores de 0 a 12 años podrán acceder a su certificado de nacimiento en la campaña «Mi Primer Certificado»

El director del Sereci Santa Cruz, Adolfo Freire y personeros del Tribunal Supremo Electoral anunciaron el inicio de la segunda campaña «Mi Primer Certificado» para este 10 de abril con el objetivo que menores de 0 a 12 años accedan a su certificado de nacimiento gratuito en todo el departamento.

«Las personas cuyos hijos no hayan podido acceder a un certificado de nacimiento, ahora lo podrán hacer en cualquier Oficialía de Registro Civil y en los cuatro megacentros que estarán habilitados de manera gratuita», precisó la autoridad en conferencia de prensa.

Para ser efectiva esta campaña el Sereci ha habilitado un código QR, donde los interesados pueden verificar la Oficialía de Registro más cercano a su barrio. «Los cuatro megacentros habilitados para este domingo serán en el coliseo del Distrito Municipal #6 (Virgen de Lujan), en el Coliseo del Distrito Municipal 7 de la Villa 1ro de Mayo, el coliseo del Distrito Municipal 8, en el Plan Tres Mil y la oficina central del Sereci en el 4to anillo de la avenida Radial 262, precisó Freire.

Para esta campaña se dispondrá de 130 funcionarios del Sereci que trabajarán de la mano del Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra a través de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia conmemorando el Día del Niño a celebrarse este 12 de abril en todo el país.

Se tiene previsto registrar este domingo un aproximado de 800 niños. Los requisitos para acceder a estos certificados gratuitos son; cédula de identidad vigente de los padres y estar inscritos en el registro biométrico, presentar documento que acredite el nacimiento de sus hijos. Un certificado de nacido vivo legalizado,carnet de control de vacunas, control prenatal o control de niño sano.

Un certificado médico de parto o documento que certifique su etapa escolar o certificado del RUDE. Las personas pueden registrar a sus hijos a lo largo del año en cualquier en cualquiera de las 127 Oficialías de Registro Civil en ciudad capital o las 223 en provincias, para lo cual recordaron que no se debe pagar un solo peso por la extensión de los certificados de nacimiento.

Fuente Clave300

Comentarios