La Noche de la Tradición, víspera del Día de la Tradición vuelve con más alegría después de la pandemia

La presidenta del Comité Cívico Femenino Giannine Salazar manifestó que tanto el ente cívico que preside como los vecinos de la calle Ayacucho están listos para llevar adelante la Noche de la tradición con más alegría y participación, toda vez que se ha superado en un gran proporción la pandemia del coronavirus, que ya permite realizar actividades masivas, aunque siempre con los cuidados necesarios.

La Noche de la Tradición nació de los preparativos que se realizaban la noche anterior al Día de la Tradición en la calle Ayacucho, paso obligado de la marcha de la tradición donde se realizaban arreglos con motivos tradicionales para dar la bienvenida a la marcha y donde se ofrecía a los participantes, sabrosas bebidas refrescantes y masitas muy propias del oriente boliviano.

Es así que aprovechando estos preparativos habría nacido la iniciativa de llevar a cabo una velada con la presencia de grupos de danza y la coronación de la reina de la calle Ayacucho, que cada año recae en una dama vecina de esta vía urbana que a la postre recibió el denominativo de calle de la tradición.

Este año, según lo expresó la presidenta cívica, se retoma la celebración de la Noche de la Tradición, “con todo” tomando en cuenta que con motivo de la pandemia estuvo con algunas restricciones que disminuyeron la participación y la propia celebración.

Para la Noche de la tradición a efectuarse el próximo sábado 17 de septiembre, ya la reina está preparándose para su coronación y habrá la presentación de danzas, cantantes y declamadores, comidas típicas que presentarán los vecinos para la degustación de los asistentes, artesanías y una variedad de espectáculos y oferta de objetos típicos.

Salazar invitó a la ciudadanía a participar activamente de esta noche con expresiones de la tradición cruceña y anunció que habrá oferta de horneados a partir de las 16:00 y en la noche las comidas y el acto central.

Desde el pasado sábado, están a la venta las poleras confeccionadas específicamente para la participación de la ciudadanía en la marcha de la tradición, la misma que tiene un diseño y colores alusivos a este acontecimiento de expresión cultural.

Giannine Salazar, invitó a quienes sean partícipes de los actos tradicionales apersonarse a las oficinas del Comité Cívico Femenino para adquirir la polera que tiene un costo entre Bs. 35 hasta Bs. 50, de acuerdo con la talla. Las adquisiciones las pueden hacer de manera directa en sus oficinas o realizar pago por QR con entrega a domicilio, con delivery  incluido, añadió la dirigente cívica.

RLO/Montero Noticias

Comentarios