En Montero la primera jornada de paro transcurrió entre dos posiciones pero con tranquilidad

El paro declarado por el Comité Interinstitucional por un Censo transparente y oportuno fue acatado y puesto en marcha por los sectores que tienen afinidad con el Comité Cívico e instituciones y partidarios de la oposición al gobierno de Luis Arce con la instalación de puntos de bloqueo con quema de llantas y colocación de obstáculos con ramas y escombros.

Por otro lado, sectores gremiales, la mayoría de los centros comerciales, talleres y otros que realizan actividades económicas, así como organizaciones sociales y militantes del MAS, se declararon contrarios al paro  la interrupción de las actividades indicando que no se puede parar la economía que está en recuperación tras la crisis provocada por la pandemia del coronavirus.

Tanto el presidente del Comité Cívico de Montero Hugo Serrate, como la presidenta del ente cívico femenino Gianinne Salazar, relievaron el comportamiento de la ciudadanía que salió a las calles para expresar su desacuerdo con el Gobierno Nacional por su resistencia a llevar adelante el Censo Nacional de Población y Vivienda en 2023 y postergarlo para 2024.

Serrate, informó que ha realizado un recorrido por los puntos de bloqueo donde ha observado la firmeza de los ciudadanos y la realización del paro y bloqueo con orden y tranquilidad, pero también siendo flexibles con los vehículos que transportan alimentos para evitar la especulación y para no dejar a la población sin los productos de la canasta familiar.

Por quienes no acatan el paro, manifestó que eso es lo bueno de la democracia y que se los respeta, pero reflexionó que esta medida de presión es el resultado de más de un millón de personas en un cabildo y que lo que se pueda lograr será para el beneficio de todos, como la distribución equitativa de recursos para lo que requieren los departamentos y los municipios, así como las universidades.

Por otro lado, dirigentes gremialistas y de organizaciones sociales afines al Gobierno, se apostaron en vigilia en el ingreso de la avenida Barrientos para evitar cualquier provocación de la parte cívica y garantizar las actividades comerciales de los principales centros de consumo, como el mercado Germán Moreno, Av. Barrientos, y Pampa de la Madre.

Los representantes de este sector manifestaron que ellos no acatan el paro porque perjudica a la economía del sector que tiene ingresos por su labor diaria y un día no trabajado es un día sin ingresos para llevar el sustento  sus familias,

De igual manera, Johnny Huanca presidente del Comité de Asociaciones Unidas de la Avenida Barrientos, informó que su sector ha tomado la determinación de continuar con sus actividades de manera normal y que los sectores que impulsan el paro no lleguen a provocarles, que el trabajo es un derecho que ellos asumen, aunque dijo que sus asociados de 17 organizaciones, quieren un censo lo más antes posible, de ser necesario en 2023.

Tomando en cuenta la ruptura del diálogo con el Gobierno, se ingresará a una segunda jornada de paro este domingo a la espera de que el Gobierno asuma la exigencia de llevar adelante el censo en 2023.  

RLO/MonteroNoticias

Comentarios