Cosmol asegura que la turbidez del agua se eliminará cambiando toda la red de tuberías

Colocar filtros en boca de pozo para eliminar los índices de hierro y manganeso del agua potable, no sería la solución inmediata y definitiva para evitar la turbidez del líquido elemento que llega a los grifos domiciliarios.

La explicación técnica y oficial fue manifestada por el jefe de operaciones y mantenimiento de agua de la Cooperativa de Servicios Públicos Montero Cosmol R.L. Rómer Parada Becerra, en respuesta al reclamo y sugerencias de algunos socios de la cooperativa montereña.

Una de las sugerencias fue planteada por Agustín Vargas Lara experto en agua y saneamiento, quien sugirió implementar filtros de última tecnología para eliminar el hierro y el manganeso, antes de que ingrese a las tuberías de distribución domiciliaria.

Incluso mencionó que no es argumento válido asegurar que por la antigüedad de las cañerías se genera la turbidez, toda vez que con la instalación de ese tipo de filtros en cada pozo y sea cual fuera el material de las tuberías, se garantiza la calidad del agua para el consumo humano.

Sin embargo, Romer Parada retrucó esa aseveración, manifestando que de nada servirá colocar filtros purificadores en boca de pozo, si después el agua tiende a mezclarse por diversos factores, con el manganeso acumulado en las paredes de las tuberías, que en algunas temporadas ocasionan la turbidez del agua.

Manifestó que, en teoría, la implementación de los filtros en boca de pozo seria el accionar ideal para eliminar las concentraciones de manganeso, sin embargo, conceptuó de muy complejo, el problema de la turbidez del agua en Montero.

Actualmente Cosmol R.L. cuenta con 500 kilómetros de red en toda la ciudad de Montero y de esa extensión de tuberías, el 70 por ciento están impregnadas en sus paredes con oxido de manganeso.

Además, por la antigüedad del sistema de tuberías y la falta de adecuada planificación de aquellos años, dejaron tapones y zona muertas en las tuberías, donde actualmente se concentra el manganeso.

Una de las acciones a desarrollarse a corto plazo, seria eliminar los tapones y zona muertas con proyectos de ampliación para empalmar a otra red cercana y darle mayor circulación al agua potable.

Actualmente se realizan de manera planificada las purgas en 37 zonas de la ciudad, además en los lugares donde los vecinos llaman para pedir ese trabajo de mitigación en las acometidas domiciliarias.

En ese sentido aseguró que se requiere implementar un proyecto de gran envergadura para el cambio total de las añejas tuberías de las redes matrices, con apoyo de los tres niveles gubernamentales.

Como paso inicial, ya firmaron una carta de intenciones con el Control Social para establecer consensos y acuerdos de acompañamiento a las gestiones que realizará la cooperativa en la gestión de recursos económicos ante organismos regionales, nacionales e internacionales, para garantizar una mejor calidad del agua potable.

Cosmol cumple con los parámetros sanitarios

Según Romer Parada, la concentración máxima de manganeso en uno de los pozos de agua en Montero fue de 0,35 mg. mientras que en los demás, están entre 0,10 a 0,20 mg.

“Según las normas, las concentraciones altas se consideran a partir de 2 mg. y en Montero no llegamos ni a 1 mg. ni siquiera a 0,5 mg. Por tanto, tenemos una concentración bien baja”, dijo el funcionario de Cosmol al momento de asegurar que el agua es potable y se puede beber con todas las garantías.

Comentarios