A raíz de las intensas lluvias acaecidas toda la semana en el departamento en general, los niveles de los ríos han sufrido un incremento en sus niveles, y al mismo tiempo, algunas carreteras se han cortado a raíz de deslizamientos o por efectos de las aguas, según información simultánea que dieron a conocer los directores de Cuencas del Searpi y del Sedcam, José Antonio Rivero y Édgar Landívar, respectivamente, brazos operativos de la Gobernación cruceña.
Es así que el río Piraí hoy registró un nivel grande en la cuenca alta que, conlleva a una “alerta naranja”, específicamente en las zonas de La Angostura, Espejos y El Torno, cuyo tránsito pasará aproxidamente entre las 14:00 y 15:00 horas por la capital cruceña. Por su lado, la cuenca media está con alerta amarilla.
San Pedro y Mineros también tienen crecida grande, mientras que, en la cuenca baja, en Cuatro Ojos, hubo una crecida grande con 3,90 metros, y se espera que llegue en unas 30 horas a La Angostura, contabilizando desde las 11:00 am de este viernes, y que ocasione un incremento en su nivel, y posiblemente se tenga una crecida extraordinaria, según alertó Rivero.
En Pailas y San Juan hay crecidas pequeñas, por lo tanto, aún no se ha presentado ningún tipo de incidencias gracias a los trabajos ejecutados por la Gobernación el año pasado mediante los defensivos.
Por lo tanto, Rivero explicó que hay que prevenir las actividades cercanas a las riberas de los ríos, mientras que el Searpi está pendiente a dar la asistencia requerida, dado que se prevé que las lluvias persistirán para la próxima semana en el departamento.
Gobernación trabaja en la rehabilitación de las rutas
Ante ello, el director del Sedcam, Édgar Landívar, lamentó que el clima está jugando una mala pasada al igual que en similar periodo del año pasado, dando como resultados la emergencia en cinco provincias cruceñas.
Es así que Vallegrande registra el 95% de intransitabilidad en sus rutas, por esta razón desde el domingo pasado la Gobernación está trabajando en los municipios de Pucará, Postrervalle y Vallegrande ante la saturación del terreno, donde se limpia y nuevamente existen derrumbes.
Sin embargo, el 100% del personal se encuentra en las acciones de rehabilitación y hoy se enviaron dos máquinas más al lugar.
Con respecto a las vías departamentales intransitables, en el sudeste, en el municipio de San Matías, están las zonas de San Fernando y Natividad; provincia Velasco, en Tuná y San Jorge; provincia Chiquitos, en Pailón, Cañada Larga y Tres Cruces, y en provincia Warnes, desde Retiro a Nueva Esperanza.
Comentarios