A tiempo de expresar su desacuerdo con la pretendida suspensión de las labores escolares para realizar un proceso de eliminación de criaderos de mosquitos y fumigación planteada el jueves por la reunión de la Instancia Máxima de Gestión Local en Salud, el presidente de la Junta de Padres de Familia de la unidad educativa Juancito Pinto, Humberto Hurtado, manifestó que no quedarán al margen de la campaña, pero quieren conocer claramente el plan de contingencia que tiene la Alcaldía Municipal que hasta ahora se desconoce.
De todas maneras, dijo que darán su apoyo a la campaña, pero esperan que se cuente con un plan de trabajo convincente con el propósito de dar las mejores condiciones para el desarrollo de las labores educativas de sus hijos.
Lamentablemente “sabemos que el dengue cobra vidas y las autoridades tienen que ponerse a trabajar y ponerse en alerta, hacer el control de las medidas de prevención, el deshierbado y la fumigación, si es posible dos veces a la semana en las unidades educativas” sostuvo .
María Luisa Negrete, vecina de Guabirá y dirigente componente del control social de salud, lamentó que este trabajo de prevención contra el mosquito vector del dengue no se hubiese realizado con responsabilidad desde octubre y los predios, los canales y las unidades educativas, ya debían estar en las mejores condiciones.
La Alcaldía debe exigir a los propietarios de lotes baldíos y de engorde, a mantenerlos limpios y ser más drásticos para hacer cumplir las normas al respecto y sancionar a los renuentes. Los lotes baldíos son nidos de mosquitos y de malvivientes, manifestó María Luisa Negrete y los que sufren las consecuencias de la irresponsabilidad de sus dueños, son los vivientes de esos barrios.
Por otro lado, Negrete manifestó que hay mucha falencia en los hospitales de los tres niveles; hasta ahora no funciona terapia intensiva para niños, que son los que requieren esta atención si fueran derivados del segundo nivel a donde llegan afectados gravemente por el dengue.
Al referirse a los centros de salud de primer nivel, señaló que, la prevención debe estar en el primer nivel, a donde acude el 80 por ciento de pacientes, donde se deberían hacer esfuerzos en la prevención para no llegar al segundo y tercer nivel o morirse. Se puede y se debe actuar a tiempo porque son enfermedades prevenibles, con la destrucción de criaderos y otras medidas de previsión, lo que no se habría hecho a tiempo y con la debida responsabilidad, afirmó Negrete.
Comentarios