En tres meses la orquesta de cámara de la parroquia, lista para acompañar la misa de Corpus Christi

Rómulo Limache Orellana

Alegra saber que un grupo de niños, jóvenes y algunas damas adultas jóvenes, hubiesen logrado aprender algunos secretos de la lectura y la interpretación musical en instrumentos de cuerda en poco menos de tres meses desde el inicio de un sueño que trae a cuestas un maestro de orquestas que no quiere dejar pueblo sin esa expresión de cultura que ya se ha contagiado a comunidades como Yapacaní y ahora Montero, pueblos que están fuera de la influencia del renacentismo que caracteriza a la Chiquitanía cruceña donde esta práctica es excepcional, extraordinaria.

La orquesta de Cámara de la Parroquia de Ntra. Sra. de las Mercedes, está preparada inicialmente para acompañar la misa de Corpus Christi a celebrarse este jueves, con música característica de cada parte de la celebración litúrgica de acuerdo con lo expresado por el maestro Teófilo Uraezaña, no se trata de un concierto, aunque no está lejos de hacer realidad una actuación probablemente en septiembre, aunque el maestro Uraezaña, está dispuesto a presentarla en el programa de celebración del aniversario patronal de Montero a fines de agosto, si esta es invitada con la debida anterioridad.

Mientras tanto, después de hacer presencia en la misa de Corpus Christi, el director de la orquesta tiene planeado asistir a un programa de popularidad de la Red Unitel, para hacer pública la existencia de la orquesta que se gesta en esta ciudad contra viento y marea, por las dificultades económicas que debe afrontar ante la falta de un presupuesto para llevar adelante la permanencia del profesor y la adquisición de los instrumentos tan necesarios para la ejecución de música popular, por el momento, y después, obras maestras de la música barroca, que es el fin fundamental de este proyecto. No se descarta que muy pronto, Montero esté presente en el Festival de Música Barroca de Santa Cruz, como ya lo hace Yapacaní, además de las orquestas de Buenavista y San Carlos.

Es grato saber que ya existe un acercamiento con el Gobierno Municipal para hacer realidad la incorporación de la orquesta parroquial a dominio municipal, aunque, según expresó el maestro Uraezaña, es bastante complicado, porque la supervivencia de una orquesta de esta naturaleza, requiere de un proyecto sustentable al que él mismo está dispuesto a asesorar, aunque ya cuenta con un proyecto que será presentado en próximos días con nota dirigida al alcalde municipal Regys Medina, que se espera tenga una buena acogida y el próximo año se cuente con un presupuesto adecuado en la Planificación Operativa Anual, POA, algo absolutamente necesario.

Por el momento, la orquesta que actualmente cuenta con 17 alumnos practica en un aula de la parroquia central y es sustentada por los padres de familia que aportan con 100 bolivianos por alumno y muchos de ellos tienen dificultades para contar con un instrumento musical, situación que ha disminuido la participación de estudiantes.

Sugerimos que se ponga en práctica aquella relación de convenio público-privado, como una opción, o la idea que tiene un profesor de música y la dirección de su colegio de condicionar a sus alumnos a aprender la ejecución de uno o de varios instrumentos musicales y se cuente además con un presupuesto económico del tesoro municipal, acciones que puedan apuntalar un proyecto como este, que ofrece satisfacciones no tanto físicas, sino espirituales . Ya es hora de dar mayor importancia al desarrollo de la actividad humana y más aun a esta actividad en la que estamos rezagados con relación a otros municipios más pequeños que el nuestro.

Comentarios