Anapo prevé aumento de 37% en producción de cultivos de invierno

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), anunció que en esta campaña agrícola invernal se logró una superficie sembrada de al menos 850.000 hectáreas de cultivos de rotación como el sorgo, maíz, trigo, girasol y chía. Los mismos están ubicados al este del departamento de Santa Cruz.

Con ello, la institución destaca un manejo sostenible que hace el sector agrícola cruceño, rotando entre la soya de verano y los cultivos de invierno, para realizar un adecuado manejo de los suelos y mantener su fertilidad. En ese sentido, se prevé una producción aproximada de 1.6 millones de toneladas de estos granos, que significa un incremento de 37% con relación al invierno pasado.

Anapo dio a conocer la información en ocasión del Día de Campo de Cultivos de Invierno, que se llevó a cabo este viernes en su Centro Experimental ubicado en el municipio de Cuatro Cañadas.

La entidad considera que estos cultivos estratégicos son un insumo importante para la producción de diversas cadenas alimenticias del país, como la avícola, la lechera, la porcina y la bovina; por tanto, “constituyen una contribución importante para la soberanía alimentaria del país”.

De las 850.000 hectáreas sembradas – que representa un 10% más que en el invierno del 2022- se tuvo que lamentar la afectación de 44.000 hectáreas por las inundaciones, de las cuales casi 5.000 hectáreas se perdieron por completo.  

DÍA DE CAMPO

El Día de Campo de Anapo es un espacio de demostración tecnológica del rubro agrícola, en el que se presentan variedades de granos en parcelas demostrativas y se conocen las mejores prácticas para una producción sostenible. 

En esta oportunidad, acudieron más de 500 productores de las principales zonas productivas de la zona este, incluyendo los municipios de Pailón, Cuatro Cañadas, San Julián y El Puente. Durante la jornada, los asistentes observaron parcelas que exhibieron tecnologías de híbridos de sorgo, girasol y maíz y variedades de trigo.

“Nuestro Día de Campo de Cultivos de Invierno constituye un escenario para que los productores de distinta escala de producción puedan observar los avances tecnológicos y las prácticas para mejorar la producción y fortalecer la seguridad y soberanía alimentaria del país”, resaltó el presidente de Anapo, Fernando Romero. 

*Fuente: Khronia

Comentarios