“No se van a cerrar los establecimientos de salud, se va a garantizar la salud, entonces que estén tranquilos” así se expresó la mañana de este jueves la secretaria municipal de Salud de la alcaldía de Montero Melva Chávez Rosales con respecto a la problemática que enfrentan los centros de salud de Villa Cochabamba y la Cruz Roja.
En esta semana, trascendió los rumores de un posible cierre de ambos establecimientos de salud por la finalización del convenio entre la municipalidad local y el Consejo de Salud Rural Andino y por la imposibilidad de la alcaldía para firmar una ampliación de la misma.
Incluso los dirigentes y vecinos del Distrito 3 y las damas voluntarias de la Cruz Roja filial Montero, determinaron declararse en estado de emergencia para impedir el cierre de ambos centros, teniendo en cuenta que el personal de salud, que había sido contratado anteriormente por el municipio, sigue trabajando sin percibir ningún salario y sin contrato.
La secretaria municipal de Salud Melva Chávez explicó que enviaran cartas de invitación a las instituciones involucradas para conformar las mesas de trabajo y entre todos llegar a una solución, dentro del marco normativo de las leyes que emitió el gobierno central
Aseguró que hay voluntad de la alcaldía para llegar a una solución, tomando en cuenta que la prioridad municipal es fortalecer la salud para los montereños.
Sobre la problemática presentada, la Fundación “Observatorio de Derechos Humanos y Justicia de Montero” mediante su titular Adela Ortiz, lamentó la falta de celeridad de las autoridades locales para buscar una solución.
“También nos hemos enterado que hace seis meses que nos les pagan a los médicos y a las licenciadas, haber que lo hagan trabajar a ellos (autoridades) y que nos les paguen, oiga cada persona tiene familia y si uno busca trabajo es para mantener a su familia” dijo muy molesta la activista del observatorio de Derechos Humanos.
Comentarios