Vocal Tahuichi replica a Morales: No es tarea del TSE ‘proscribir a ningún partido’

El FRI, UN, MTS y Demócratas cumplieron con los plazos para presentar su directiva, como lo establece la Ley 1096, de Organizaciones Políticas.

“No es política del TSE proscribir a los partidos políticos”, dijo el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuchi en medio de acusaciones por la anulación del congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS), celebrado a principios de octubre en Lauca Ñ.

Explicó que los 166 partidos, en el marco de lo establecido por la Ley 1096, de Organizaciones Políticas, deben presentar sus nuevas directivas en los plazos establecidos por el TSE.

Sin embargo, de los 11 partidos con alcance nacional, solo cuatro cumplieron con la presentación de sus listas. Se trata de Frente de Izquierda Revolucionaria (FRI), Unidad Nacional (UN), Movimiento Tercer Sistema (MTS) y Demócratas.

“Somos muy tolerantes. De hecho, estamos en la cuarta ampliación (cada una de 180 días) para que (las organizaciones políticas) puedan presentar sus directivas”, dijo en entrevista con RTP.

La última ampliación para esa obligación, según explicó la vocal Dina Chuquimia en La Razón Radio, está contemplada hasta abril de 2024.

El debate sobre la “proscripción de partidos” fue acuñado por el líder del MAS, Evo Morales. Es recurrente su discurso por un supuesto intento del gobierno del presidente Luis Arce de “terminar” con su partido.

El último hecho que citó es la anulación del congreso del MAS, bajo una serie de “incumplimientos” a su misma convocatoria y que fueron observadas por el TSE para asumir esa decisión.

El miércoles, Morales escribió en sus redes sociales: El TSE “viola sus propias resoluciones con tal de ejecutar las órdenes políticas que recibe del gobierno para intentar proscribirnos”.

Tahuichi reaccionó ante esa alusión. “El señor Evo Morales Ayma no ha presentado su certificado de militancia. Este certificado de militancia cuesta Bs 30 y se tramita rapidito”, explicó este jueves.

Otra de las observaciones va directamente a la directiva de 16 personas electa en el encuentro de Lauca Ñ, el 3 y 4 de octubre.

“Deben tener al menos 10 años de militancia, pero la mayoría de ellos, al menos 10, tienen una militancia recién desde el año 2018”, apuntó el vocal electoral. Además, dijo que la misma convocatoria exige que los postulantes a esos cargos deben tener militancia activa de al menos 10 años.

Por su parte, Chuquimia señaló que las observaciones pueden ser subsanada con la convocatoria a otro congreso.

La Razón

Comentarios