La Alcaldía Municipal de Montero tiene lista para entregar una camioneta cero kilómetros al Comando Regional de la Policía este lunes 18 de diciembre, asimismo dotará de un terreno de 7.609,65 m2 para la futura construcción de la Estación Policial Integral (EPI).
El anuncio lo realizó el alcalde municipal de Montero, Regys Medina, en la reunión del Consejo de Seguridad Ciudadana que se desarrolló la mañana de este martes en el salón Elvita Tarradelles de la Casa Municipal de Cultura, donde también se presentó el Plan Municipal de Seguridad por la Fiestas de Fin de Año que se ejecutará desde el 18 de Diciembre del 2023 al 01 de Enero 2024.
Medina afirmó que en el marco de la Ley 264 del Sistema nacional de Seguridad Ciudadana, se hará entrega de la camioneta cero kilómetros al Comando Regional de la Policía, comprada con recursos propios en Bs 272.000. El vehículo será utilizado para acciones operativas destinadas fortalecer el patrullaje preventivo en los barrios y comunidades.
Asimismo, el ejecutivo municipal presentó al Concejo el Proyecto de Ley de autorización de transferencia de un terreno a título gratuito de propiedad el Gobierno Autónomo Municipal de Montero a favor de la Policía Boliviana.

Los recursos económicos que se utilizarán para la adquisición de la camioneta son del apoyo y fortalecimiento a la Seguridad Ciudadana que cada municipalidad asigna del diez por ciento (10%) de los recursos provenientes de la coparticipación y nivelación del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), además de recursos propios de la municipalidad.
El terreno está ubicado en el Distrito 4 en la urbanización “San Diego”, zona oeste de la ciudad, con una superficie de 7.609,65 m2, y se encuentra registrado en Derechos Reales. En este lugar se tiene proyectada la construcción de la Estación Policial Integral (EPI), con el apoyo de la Gobernación cruceña.
En el encuentro, Rudy Segovia, director municipal de Seguridad Ciudadana, brindó un informe de la ejecución presupuestaria de los recursos asignados para esta gestión: apoyo a la Seguridad Ciudadana Bs 940.246,00 con un porcentaje de ejecución de un 92,18%; fortalecimiento a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcv) Bs 80.025,00 con 92,75% de ejecución y apoyo al fortalecimiento a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) Bs 50.000,00 que se ejecutó un 96,11%. Además de los recursos propios que ascienden a Bs 140.000 que permiten el pago de los servicios básicos de los módulos policiales, mantenimiento y reparación de vehículos, además de la dotación de 3.000 litros de combustibles mensuales para el patrullaje de seguridad en los barrios.
El alcalde Medina a tiempo de confirmar la entrega de la camioneta dijo: “la seguridad es una tarea que nos incumbe a todos, por eso debemos seguir trabajando de la mano para hacer que Montero siga siendo un municipio con el índice delincuencial más bajo del departamento”.
De su lado el comandante regional de la Policía, Herbert Escobar Rojas, manifestó que la entrega de la camioneta va a coadyuvar en gran medida la labor operativa de la policía, y que el terreno para la pronta construcción de la EPI garantizará el crecimiento vegetativo tanto en número como apoyo policial, no solo a Montero sino al norte cruceño.
Escobar destacó el trabajo mancomunado con las instituciones locales, lo que ha permitido tener un año muy tranquilo con relación a otros municipios, “todos los casos que causaron conmoción en la población han sido esclarecido”, indicó Escobar.
Plan Municipal de Seguridad Ciudadana por las Fiesta de Fin de Año
Rudy Segovia, director municipal de Seguridad Ciudadana, manifestó que el Plan Municipal de seguridad Ciudadana arrancará el 18 de diciembre y se extenderá hasta el 01 de enero del 2024, en este periodo se movilizará 103 personas que dependen de las distintas secretarías municipales.
La labor pretende reducir los riesgos durante el desarrollo de las actividades económicas en las fiestas de fin de año, habrán acciones de control permanente, vigilancia y operativos en conjunto para evitar preferentemente el comercio ambulatorio o venta inescrupulosa de productos pirotécnicos que no cuente con la autorización correspondiente. El área de intervención serán los mercados de la ciudad.
En determinados momentos se coordinará el trabajo con el Comando Regional de la Policía, particularmente en el tema de la recuperación de los espacios públicos y el Plan Impacto ‘Mi barrio Seguro’, con patrullaje preventivo distrital.
Comentarios