Mujeres de Montero congregadas por la Dirección Municipal de Género y Generacional recorrieron las calles de la ciudad en homenaje al Día Internacional de la Mujer recordando el sacrificio de 129 mujeres que perdieron la vida un 8 de marzo de 1908 en un incendio en el interior de una fábrica en Nueva York, Estados Unidos cuando realizaban un paro en reclamo de menos horas de trabajo.
En la marcha, la directora de Género y Generacional Purita Cuéllar, resaltó la lucha del sector femenino, por la igualdad de género, igualdad en el trabajo, la recuperación del derecho a participar en política y recordar el esfuerzo que realizan día a día, en muchos casos llevando el sustento a la casa y luchando por sobresalir ante la adversidad.
Resaltó también las luchas por alcanzar mejores condiciones de vida, la profesionalización de las mujeres y la búsqueda de igualdad en el trabajo con buen trato y percibiendo un salario no menor al que reciben los varones.
Otro de los aspectos fundamentales de las reivindicaciones de los derechos de la mujer, según la autoridad de Género, son las luchas por erradicar la violencia de género, los crecientes índices de muertes a manos de sus parejas, la violación sexual de niñas, jóvenes y mujeres de todas las edades, que no ha dejado de ser un tema de violencia generalizada en el ámbito departamental y nacional.
Además de la presencia de mujeres de los barrios y de instituciones públicas y privadas, en esta expresión de reivindicación, estuvieron presentes alumnas de las diferentes unidades educativa que portaban pancartas alusivas a los derechos y a lucha contra la violencia.
Cuellar manifestó que lamentablemente en Montero las demandas por hechos de violencia se han incrementado con respecto a los que ocurrieron en 2023 en que se presentaron 19.300 atenciones en los Servicios Legales Integrales, De enero a la fecha en este 2024, ya se tienen 61 personas registradas solamente por violencia física y psicológica, sin contar las demandas por asistencia familiar debido al abandono de padres de familia, que dejan a las madres, la responsabilidad de buscar el sustento familiar, criar y mantener a los hijos.
Cuéllar considera que a estas alturas, se está perdiendo el temor y el respeto por las leyes y por los derechos que son de conocimiento general, debido a que las cifras que se registran cada vez son más elevadas.
Ante esta situación envió un mensaje a las mujeres a no desistir y seguir luchando por sus derechos y que denuncien y no favorezcan a sus victimarios con la conciliación, por temor a la dependencia económica. A salir adelante, porque a pesar de que la familia debe estar compuesta por un varón y una mujer que cuidan y protegen a los hijos, si la violencia es extrema, es mejor poner distancia y acogerse a las leyes.
Comentarios