Un convenio firmado por Cosmol con la Ong Aguatuya y la participación de la Alcaldía Municipal, hará posible la renovación de la tubería de distribución de agua potable en barrios del Distrito 2 del municipio de Montero, lo que permitirá una mejora sustancial en la calidad del agua que llega hasta los hogares de esa zona de la ciudad.
Al respecto, el presidente de Cosmol Carlos Martín Ribera manifestó que la firma de este convenio causa beneplácito porque de esta manera viene cumpliendo con uno de los proyectos que se había trazado antes de su elección en el directorio de la cooperativa, de mejorar el servicio y la calidad del agua que llega hasta los socios de Montero y en este caso, los primeros beneficiados son los barrios Virgen de Cotoca, Urkupiña, Rincón del Tigre, 3 de Mayo y otros del Distrito 2.
Por otro lado, Ribera adelantó que también se tiene en puertas la firma de otro convenio para mejorar la planta de tratamiento de aguas residuales, que el dirigente considera un proyecto muy anhelado y muy solicitado por los vecinos de los barrios de la zona de Guabirá que sufren inundaciones por el rebalse del emisario que se encuentra ubicado en ese lugar y que obstruye el canal de desagüe.
Por otro lado, el director de la Ong Aguatuya, Renato Montoya, resaltó la importancia de llevar adelante proyectos mediante la unidad de esfuerzos de instituciones estratégicas como es el caso presente en el que se han unido Cosmol, Aguatuya y la Alcaldía Municipal que se dividen el presupuesto destinado a llevar adelante este proyecto.

La tubería de la red de agua potable en esa zona, ya ha cumplido su tiempo de vida útil y como consecuencia el agua presenta cambio de coloración y hasta cierto grado de contaminación, por lo que se hace imperativo hacer el recambio que debería realizarse cada 20 años, señaló Montoya.
En el caso de la planta de tratamiento de aguas residuales, Montoya manifestó que se tiene que aplicar una tecnología adecuada para las características de esta planta y elegir una de las muchas tecnologías que existen para este tipo de tratamientos, que sea sostenible y su servicio sea redituable. En eso consistirá el segundo convenio que pronto será firmado, adelantó el director de Aguatuya.
Aguatuya, es una organización boliviana que promueve iniciativas en agua y saneamiento básico aplicando soluciones participativas, innovadoras y sostenibles para mejorar la calidad de vida de la población y proteger el medio ambiente.
*Fotos: Cosmol.
Comentarios