A solo 60 kilómetros de Santa Cruz de la Sierra, en plena zona del Urubó, la comunidad campesina La Perdiz está lista para dar un gran paso en su desarrollo. Rodeada de naturaleza y con un fuerte sentido de identidad, este rincón del municipio de Porongo estrenará un paquete de obras que mejorarán la vida de sus habitantes y abrirán nuevas oportunidades para el turismo.
Llegar a La Perdiz es toda una experiencia. El camino, entre colinas y senderos de asfalto y tierra, lleva hasta un poblado tranquilo a orillas del río Moreno. Allí viven unas 150 familias que han hecho de la agricultura y la ganadería su forma de vida.
Su tierra generosa les da frutas y hortalizas de calidad, y en época de cosecha, el achachairú se convierte en el protagonista, atrayendo a quienes buscan disfrutar su inconfundible sabor.
Pero La Perdiz no solo es tierra fértil, también es una comunidad de tradiciones arraigadas. La Virgen de Fátima es su patrona y su imagen se guarda con devoción en una pequeña capilla que los mismos comunarios construyeron.
Aquí, los vecinos eligen a sus dirigentes mediante usos y costumbres, y actualmente, Justo Lobo y Ramiro Galarza encabezan la gestión comunal con el objetivo de seguir impulsando mejoras para su gente.
Con ese propósito, organizaron una kermés que no solo recaudó fondos, sino que también reforzó el espíritu de unidad entre los pobladores.

La comunidad se prepara para la inauguración de varias obras ejecutadas por la Alcaldía de Porongo, entre ellas, la instalación de 24 luminarias en la cancha comunal. Este espacio, que antes se usaba solo de día, ahora será escenario de campeonatos nocturnos que atraerán a equipos de distintos lugares. El más reciente torneo, realizado el 26 de enero, reunió a jugadores de Chaco Guembé, Puerto Ichilo, Las Cruces, Luquilla, Taropé y Santa Cruz de la Sierra. Fue una jornada de fútbol, música y fiesta, donde el equipo ganador se llevó trofeos, medallas y un torillo como premio.

Otra obra clave es la instalación de un tanque con capacidad de 20 mil litros de agua, que garantizará el acceso a este recurso esencial para la comunidad. Además, La Perdiz estrenará su nueva alameda turística, un espacio diseñado para recibir visitantes y potenciar el ecoturismo en la zona.
Los comunarios esperan la visita del alcalde de Porongo, Neptaly Mendoza, quien encabezará el acto de inauguración de estas mejoras, que representan una inversión de 120.000 bolivianos.
Cada 12 de octubre, La Perdiz celebra su fiesta patronal en honor a la Virgen de Fátima, una fecha que reúne a sus habitantes en torno a la fe y la cultura.
Según registros históricos de la cruz más antigua del cementerio, los primeros habitantes de La Perdiz se asentaron en 1890. Actualmente, los dirigentes trabajan en la investigación y recopilación de documentos para establecer con precisión la fecha de fundación de esta centenaria comunidad y resguardar su identidad y proteger su historia.
Además de su riqueza agrícola y cultural, es una comunidad privilegiada por su cercanía con el río Guendá, dentro de la Unidad de Conservación del Patrimonio Natural (UCPN) Güendá Urubó, un territorio clave para la preservación ambiental y el desarrollo sostenible en la región.