El Reporte Nº 25 que corresponde a la semana epidemiológica 19, del 9 al 15 de mayo, emitido por el Ministerio de Salud y Deportes, clasifica a Montero, Okinawa Uno y San Carlos, entre los municipios de Riesgo Alto, lo que significa que el contagio se encuentra desbordado, sucede en ambientes cerrados, espacios públicos, persona a persona en cualquier lugar, hogares y otros. Se recomienda medidas más estrictas hasta desacelerar el contagio.
El índice de alerta Temprana Covid-19 es un indicador que permite alertar a los municipios con relación a la magnitud de la propagación del virus. Según el riesgo identificado en el municipio, se deben definir medidas preventivas y de contención del virus.
Como se puede apreciar en el cuadro los municipios de Santa Cruz, están clasificados en categorías, de acuerdo con el promedio de casos presentados en la semana epidemiológica en Riesgo Alto, Riesgo Medio, Riesgo Bajo y Riesgo Inicial.
Los de Riesgo Alto, corresponde a municipios que presentaron una tasa de incidencia con más de 57 contagios en la semana epidemiológica. Montero registró 76 casos nuevos en la semana epidemiológica 19, según el informe de la Red de Salud de la provincia Obispo Santistevan.
El Riesgo Medio corresponde a municipios con una tasa de incidencia entre más de 23 y menos de 57 contagios en la semana epidemiológica. Hay un brote de foco propagado. La población se está contagiando tanto en ambientes cerrados como en sus hogares, el trabajo u otros. La población debe tomar en cuenta estos factores y el riesgo de que se contagie es alto
El Riesgo Bajo, corresponde a municipios que presentaron una tasa de incidencia entre 10 y 23 contagios en la semana epidemiológica. Significa que hay un foco puntual. La población se estaría contagiando en ambientes cerrados o espacios comunes como cines, mercados, restaurantes, supermercados y otros. Encontrar el foco puntual y bloquear el contagio, es la medida recomendada
Finalmente, el Riesgo Inicial, presenta una tasa de incidencia entre uno y diez contagios en la semana de observación. El virus está circulando en la población y hay riesgo de que las personas se contagien.
Según el Reporte N° 25, en el país, hay 100 municipios con Riesgo Alto, 57 municipios con Riesgo Medio, 29 municipios con Riesgo Bajo y 13 municipios con Riesgo Inicial. En total, 199 municipios en Bolivia deben estar alertas e implementar medidas de prevención y/o contención, según el riesgo de propagación del virus.
Un total de 20 municipios en el departamento de Santa Cruz, están entre los de Alto Riesgo en los que el contagio se encuentra desbordado, son: Ascensión de Guarayos , Concepción, Cuatro Cañadas, El Puente, El Torno, Gutiérrez, La Guardia, Montero, Moro Moro, Okinawa Uno, Porongo, Pucará, Roboré, Saipina, San Antonio de Lomerío, San Carlos, San Rafael, Santa Cruz de la Sierra, Trigal y Vallegrande. Donde se deben implementar medidas más estrictas hasta desacelerar el contagio.
Los municipios del departamento de Santa Cruz, que se encuentran en Riesgo Medio, son : Boyuibe, Samaipata, Quirusillas, Comarapa, Colpa Bélgica, Santa Rosa del Sara, Mairana, Cabezas, San Julián, Saavedra, Cotoca, Camiri y Yapacaní.
Entre los municipios con Riesgo Bajo, 12 corresponden a Santa Cruz: Buena Vista, Fernández Alonso, Pailón, Pampa Grande, Portachuelo, Puerto Suarez, San Ignacio de Velasco, San Javier, San José de Chiquitos, San Pedro, San Ramón y Warnes.
En Santa Cruz, solo el municipio de Charagua, se encuentra entre los de Riesgo Inicial.
Comentarios