Todo parece indicar que la falta de políticas públicas municipales en cuanto a reactivación económica es inexistente. Es hora que las autoridades municipales nos digan la verdad: Tenemos o no un Plan de Reactivación Económica en Montero.
Por Víctor Hugo Callau Barranco
Hace algunos días atrás, mencioné en una publicación, que Montero es un municipio que ha venido forjando su desarrollo y crecimiento gracias al trabajo, sacrificio y pujanza de sus habitantes,
También manifesté que se necesita del mayor esfuerzo de las autoridades y de la población en su conjunto para reactivar la economía local, porque hasta ahora pareciera que no existe un plan, programa y/o proyecto municipal, refrendado con una Ley Municipal, que permita a los empresarios, emprendedores y vecinos contar con las herramientas adecuadas y necesarias para intentar reactivarnos económicamente.
Todo parece indicar que la falta de políticas públicas municipales en cuanto a reactivación económica es inexistente. Es hora que las autoridades municipales nos digan la verdad: ¿Tenemos o no un Plan de Reactivación Económica en Montero?
También señalé, que los montereños queremos trabajar y salir adelante, que necesitamos apoyo de los diferentes niveles de gobierno, que estamos dispuestos a contribuir al crecimiento y desarrollo de nuestro municipio, pero necesitamos apoyo y tiene que ser ahora, para que juntos reactivemos Montero.
Que, de manera urgente, la municipalidad tiene que hacernos conocer su Plan de Reactivación Económica, el mismo que debe estar refrendado por una Ley Autonómica Municipal, en la cual me permito sugerir como hombre de derecho que dicha Ley tenga por Objeto aprobar el «Plan de Reactivación Económica”.
Este plan debe estar constituido por programas y proyectos de inversión pública municipal y de desarrollo humano, que permitan la generación de empleos en favor de la población gravemente afectada económicamente por la pandemia ocasionada por la propagación del Coronavirus (Covid-19).
Que, tenga como fines: ejecutar inversión pública a través de la construcción de obras y prestación de servicios para satisfacer demandas vecinales que tuvieron que ser postergadas por los efectos de la pandemia. Promover el desarrollo y el crecimiento económico, generar fuentes de empleo para aliviar la grave situación económica por la que atraviesa la población, promover el desarrollo humano y la inversión privada en la construcción de obras y prestación de servicios, gestionar nuevas fuentes de ingresos por administración propia y financiamiento externo.
Que, los alcances de este “Plan de Reactivación Económica» contenga un conjunto de programas y proyectos de inversión con planes sectoriales debidamente identificados por las diferentes secretarías municipales y que sean priorizados en la Ley Autonómica Municipal tales como: Pavimentación, alcantarillado, drenaje pluvial, promoción e inversión en el Parque Agroindustrial del Norte, alumbrado público, Terrapuerto – Mercado El Alba, proyectar la interconexión vial y la resiliencia urbana a través de ciclovías, parques ecológicos, regeneración de la zona central y promover el fortalecimiento institucional.
Que, los incentivos tributarios, mientras dure la emergencia por el coronavirus (COVID-19), deben continuar, basados en políticas tributarias de otorgación de alivios tributarios, en atención a la presencia de la pandemia que impide a los contribuyentes cumplir oportunamente con sus obligaciones tributarias y en consecuencia disminuyen las recaudaciones municipales.
Que, El «Plan de Reactivación Económica», se financie con recursos provenientes de los ingresos propios, coparticipación tributaria, Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), con la conformación de alianzas público-privadas y la contratación de créditos con organismos nacionales e internacionales.
Que, en la ejecución del plan haya generación de empleos, lo cual aliviará la economía de las familias afectadas por la pandemia, priorizando la generación de empleos emergentes de la ejecución de los programas y proyectos de inversión municipal y de desarrollo humano, preservando el trabajo, la salud y la vida.
Que, la Máxima Autoridad Ejecutiva y el Órgano Ejecutivo Municipal, a través de todas las Secretarías Municipales, sean los responsables de elaborar el Plan de Reactivación Económica, y quedan encargado del cumplimiento y ejecución de la Ley Autonómica Municipal que deberá ser sancionada primero por el Concejo Municipal de Montero y posteriormente promulgada y publicada el Alcalde Municipal.
Como ciudadano montereño, necesitamos de manera urgente conocer el Plan de Reactivación Económica, y queremos la cooperación de todos los niveles de gobierno.
Hagamos de Montero, un municipio con oportunidades de crecimiento, con mayor desarrollo humano, con cohesión social entre todos sus habitantes. Hagamos de Montero, una ciudad agradable y digna para vivir.

*Crédito de foto destacada: Nexdu.
Comentarios